Definición de Superávit presupuestario – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
Un superávit presupuestario se refiere a una situación en la cual los ingresos de un gobierno o entidad superan a sus gastos, lo que resulta en un excedente positivo.
Las administraciones públicas están obligadas a elaborar un presupuesto para conocer cuáles serán sus ingresos y gastos el próximo año. Por eso, sabrán de antemano si el Estado tendrá superávit público o no. Un superávit presupuestado por el gobierno se conoce como superávit presupuestario. Debido a que el superávit del gobierno de un país no se conoce hasta el final del período, el presupuesto y el superávit del gobierno a menudo se usan indistintamente.
Un superávit presupuestario se produce cuando la administración pública consigue recaudar más dinero del necesario para cubrir sus gastos. Cuando hablamos de la administración pública de un país en su conjunto, a esto se le conoce como superávit público, contexto en el que pueden ser considerados sinónimos, ya que en todo caso está relacionado con la situación de cuenta de la administración pública en general.
Excedente: Ingresos > Gastos
Es muy importante que el estado elabore el presupuesto correcto, para saber cuánta deuda tiene que emitir durante el año, y organizar en qué rubros va a gastar o invertir dinero.
Control de presupuesto
Desventajas de un superávit presupuestario
Un superávit presupuestario a menudo se considera una meta que los estados deben alcanzar. Sin embargo, no tienen que ser muy grandes. Los excedentes a largo plazo pueden dañar la iniciativa privada. Y es que esto conduce a impuestos excesivamente altos, que reducen los recursos de la economía doméstica, que podrían ser utilizados para expandir la inversión privada y crear empleo.
Por ello, a la hora de ejecutar el presupuesto del Estado es necesario saber si habrá un superávit presupuestario excesivo y, por tanto, analizar si ese exceso de dinero puede ser efectivamente invertido en alguna parte.
Por el contrario, el déficit presupuestario.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org