Definición de Stages of the management process – What is, diagram and stages
El proceso de gestión consta de varias etapas que incluyen definir objetivos, planificar actividades, implementar medidas, supervisar el progreso y evaluar los resultados finales. Un diagrama puede representar visualmente estas etapas del proceso de gestión, que generalmente incluyen la planificación, organización, liderazgo y control.
En este post, desarrollaremos y explicaremos los pasos del proceso de gestión. Como se afirma en el concepto de proceso de gestión, debemos distinguir entre fases y etapas. Fase mecánica (planificación y organización) y fase dinámica (dirección y control).
Es muy importante entender cada paso en secuencia. Todas las etapas son importantes y están interconectadas.
Esquema de las etapas del proceso de gestión.
Para que sea aún más fácil de entender, hemos preparado este diagrama de proceso de gestión:
1. Planificación
La planificación consiste en la parte que se encarga de ver cómo se hará algo. Es decir, respondiendo preguntas como:
- Que queremos lograr?
- ¿Qué debemos hacer para alcanzar nuestro objetivo?
- ¿Quién será responsable de cada parte del proceso para lograr la meta?
- ¿Cuándo y en qué plazo se realizará cada acción?
- ¿Qué recursos necesitamos?
- ¿Dónde obtener recursos?
- ¿Cuál es el costo de estos recursos?
- ¿Qué tipo de fallos podemos tener y cómo los solucionaremos si se presentan?
- ¿Qué hacemos ante un fracaso inesperado?
En resumen, esto es todo lo que tenemos que decidir antes de comenzar. Sin planificación, correremos sin una dirección definida. Y como sabemos, no importa lo rápido que corramos si no tenemos un plan.
El valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo involucrado en su producción.
2. Organización
Después de hacer un plan, llegó el momento de organizarse. Esto es, en términos muy simples, establecer metas. En cierto modo, teniendo en cuenta todas las preguntas que tratamos de responder durante la fase de planificación. Algunas cuestiones que deben abordarse en esta etapa del proceso de gestión son:
- ¿En qué orden resolveremos los problemas?
- ¿Quién será el responsable de cada tarea?
- ¿Haremos las tareas juntos o cada uno será responsable de algo?
- A la hora de tomar decisiones, ¿las tomaremos democráticamente?
- ¿La jerarquía será horizontal o vertical?
Si bien estas preguntas pueden parecer parte de la fase de planificación, el enfoque aquí es comunicar el concepto. Es decir, es la parte que establece cómo funcionan las cosas. Básicamente, cuando se ejecuta, qué principios organizativos se siguen.
3. Dirección
La remisión, al contrario de lo que mucha gente piensa, no tiene por qué ser responsabilidad de una sola persona. También puede ser responsable del grupo de gestión. Sin embargo, la dirección tiene la responsabilidad de asistir, intervenir, apoyar o motivar el trabajo a realizar.
Por ejemplo, los directores son responsables de influir en los participantes del proyecto. Ya sea ayudándolos, brindándoles alternativas, o evitando conflictos entre diferentes partes de la organización.
4.Control
En particular, el control se define como monitorear los resultados y medirlos con indicadores confiables. Así, en base a los indicadores establecidos, la organización intentará realizar un seguimiento de la actividad para comprobar si se está siguiendo el plan previsto.
Por ejemplo, imaginemos que la meta de ventas anual es de 10 000. El plan establece que se deben realizar 1000 ventas en enero para alcanzar la meta. La verificación de estos objetivos intermedios nos ayuda a monitorear el logro del objetivo principal.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org