Definición de Sostenibilidad empresarial | Diccionario Economico
La sostenibilidad empresarial es la capacidad de una empresa de mantener su desarrollo económico y social a largo plazo, optimizando el uso de recursos naturales y minimizando su impacto ambiental, al mismo tiempo que cumple con las demandas de los stakeholders y genera valor para la sociedad.
La sustentabilidad es un concepto importante en las actividades de las empresas, ya que establece un parámetro de medición de cómo utilizan sus recursos financieros, humanos y operativos y cómo manejan los recursos materiales; inversiones, materiales e incluso residuos.
También es una forma de analizar qué tipo de prácticas comerciales tienen. En cuanto a su cultura y si tienen en cuenta, por ejemplo, el entorno, la comunidad en la que viven o los trabajadores.
Características de la Sostenibilidad Empresarial
La sostenibilidad empresarial es una forma de gestionar los recursos y mejorar su eficiencia tanto para la empresa como para el medio ambiente y la sociedad. Así, algunos ejemplos de aspectos que se deben considerar para una gestión empresarial sostenible incluyen:
- Cree las mejores prácticas para el bienestar de los empleados y maximice la productividad de la empresa.
- Llevar a cabo una evaluación de la gestión de los recursos financieros.
- Estimar el consumo de recursos derivados del medio ambiente como electricidad, agua, gas, papel, entre otros.
- Manejar los residuos de manera responsable para que los artículos que tengan provisiones sean aprovechados al máximo.
- Establecer contacto constante con la comunidad aledaña para recibir inquietudes e inquietudes sobre las actividades de la empresa en la zona y ajustar los procesos que potencialmente les afecten.
rentabilidad y sostenibilidad
Sin duda, el primer principio de la empresa es obtener la rentabilidad suficiente para continuar con sus operaciones. De lo contrario, terminarás desconectado.
Sin embargo, existen diversos mecanismos para ello, y siempre existirá una oportunidad de crear esta riqueza, siendo responsable con el medio ambiente y la sociedad, y una oportunidad de no hacerlo, dejando de lado estos aspectos y teniendo como único objetivo enriquecer en cualquier costo. objetivo.
Sin embargo, se puede argumentar que la primera opción es la más difícil para las empresas y por lo tanto no todas logran desarrollar actividades sustentables.
Esto sucede por varias razones, entre las cuales se encuentran:
- El costo económico de generar procesos de desarrollo sustentable es muy alto para la empresa y no es una prioridad.
- La legislación del país no es exigente y les permite realizar sus actividades, aunque no esté relacionada con la preocupación por el medio ambiente y el respeto a las comunidades.
- El poder económico de la empresa es muy fuerte y los residentes no se resisten a sus actividades, porque les puede crear un gran problema.
El desafío para los directores y gerentes de las empresas es lograr un equilibrio entre el éxito económico y el bienestar ambiental y social. Esto se debe a que algunos de ellos probablemente serán más difíciles de mantener.
Es por esto que las estimaciones de proyectos empresariales incluyen variables sociales, legales, ambientales, comerciales y económicas. Porque el éxito de un negocio depende más no solo de una buena investigación de mercado, sino también de una buena actitud y actitud hacia el medio ambiente, el marco regulatorio y por supuesto, la relación con la comunidad.
¿Cómo lograr la sostenibilidad empresarial?
En este sentido, la cultura organizacional juega un papel fundamental en el establecimiento de prácticas internas para el uso eficiente de los recursos, teniendo en cuenta todas las variables anteriores.
Cuando las empresas tengan en cuenta estos aspectos en la cadena de valor (entradas, procesos y salidas), entonces los productos y sus actividades económicas serán más fiables y acordes con las necesidades del entorno.
También es importante tener en cuenta la evaluación constante de las acciones, que significan gasto de recursos, para mejorarlas y gestionarlas mejor con el fin de maximizar la eficiencia, y con ella la rentabilidad, obtenida de los procesos internos de la compañía.
Otro aspecto importante tiene que ver con cómo se comunica la sostenibilidad empresarial y cómo los consumidores y clientes confirman que así es.
Cuando las empresas logran presentar con éxito sus acciones a favor de lograr una mayor sostenibilidad, los consumidores pueden cuestionarlas, aceptarlas y/o apoyarlas.
Es este último aspecto el que aumentará la rentabilidad de la empresa porque fidelizará a los clientes que, como ellos, apuestan por consumir marcas social y ambientalmente responsables porque así lo dicta su cultura de estilo de vida.
En definitiva, desarrollar un negocio sostenible no es tarea fácil. Requiere voluntad, talento en la gestión empresarial y una visión amplia y profunda del entorno, que te permita determinar los elementos que hay que cuidar en el proceso productivo.
Para ello, se recomienda asesorarse con especialistas en el campo de las ciencias sociales, ambientales, jurídicas y económicas con el fin de aunar criterios y desarrollar una estrategia que asegure que todos los participantes y elementos que intervienen en la producción de los bienes sean atendidos. . y servicios Servicios a los que se dedica la empresa.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org