Software libre | Diccionario Economico

Definición de Software libre | Diccionario Economico

El software libre se refiere a programas informáticos que se pueden usar, copiar, modificar y distribuir de manera gratuita. No tiene restricciones de derechos de autor y permite a los usuarios adaptar el software a sus necesidades específicas.

Por código fuente, queremos decir que la arquitectura y la forma en que se creó el software son de dominio público y cualquier usuario puede verlas, verlas y modificarlas.

Además, el software gratuito generalmente tiene un costo bajo o nulo para adquirirlo, por lo que casi siempre puede obtenerlo de forma gratuita.

Lo contrario sería software propietario.

Origen del software libre

El primer ladrillo del mundo del software libre lo puso un exprofesor universitario Instituto de Tecnología de Massachusetts Richard Matthew Stallman (en adelante, Stallman). Este físico desarrolló el «Proyecto GNU» en 1983, cuyo principal objetivo era crear un sistema operativo completamente libre.

Más tarde, en 1985, Stallman fundó la Free Software Foundation, que tardó cuatro años en establecer las reglas básicas para el software libre basado en copyleft.

De esta forma, Stallman pasó de pionero a propagandista, convirtiéndose en el principal arquitecto de la comunidad del software libre. Los principales frutos de esta comunidad son el sistema operativo Linux, Apache, Open Office o el editor de imágenes GIMP.

Características principales del software libre

Las principales características del software libre se basan en cuatro reglas establecidas para que el software sea considerado «libre».

  1. Ejecute libremente el programa a voluntad, para cualquier propósito.
  2. Aprenda cómo funciona el programa y tenga acceso completo al código fuente.
  3. Distribuya libremente copias sin restricciones a otros usuarios.
  4. Distribuya copias de versiones modificadas, propias o ajenas, sin restricciones.

Si alguno de estos falla, no será, por tanto, «software libre». Además, este tipo de software tiene otras características derivadas de los anteriores, como ser gratuito y tener libertad de conocimiento a la hora de utilizarlo.

Tipos de software libre

En general, podemos dividir el software libre en dos grandes grupos. Por un lado tenemos uno que está regulado por copyleft, y por otro lado tenemos uno que no lo está.

En primer lugar, el llamado copyleft es un derecho legal que establece el uso libre del software de acuerdo con las cuatro reglas o características mencionadas anteriormente en el apartado anterior.

En segundo lugar, podemos encontrar todo el software que bien puede ser gratuito, pero no se garantiza que cumpla con los cuatro estándares. Un ejemplo sería la posibilidad de crear una versión modificada del software usted mismo, pero especificando un precio por distribuir nuestra versión. Esto estará permitido si no hay copyleft en la versión original del software.

En definitiva, cualquier tipo de software que no cumpla y acepte el modo copyleft bien puede ser libre, privado, híbrido, mixto o cualquier otro tipo de software, pero se puede decir que la ausencia de una de las cuatro reglas será probable. tener en cuenta si el software no está registrado con copyleft.

ejemplo de software libre

El ejemplo más típico de este tipo de software es el sistema operativo Linux (en adelante OS). Este sistema operativo está sujeto a reglas de copyleft y hay bastantes versiones creadas con el software original.

Algunos de estos ejemplos son conocidos mundialmente (versión Ubuntu) o regionalmente (versión Guadalinex).

La existencia de un sistema operativo como Linux contribuye a la democratización del uso de Internet y el acceso menos restringido a un ordenador o dispositivo similar, reduciendo el coste de adquirirlo si no queremos utilizar software propietario o de pago.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio