Definición de Sociología de la comunicación | Diccionario Economico
La sociología de la comunicación es un campo de estudio que analiza las interacciones sociales y los procesos de comunicación en la sociedad, investigando cómo influyen en la estructura social, la formación de identidades individuales y colectivas, y las dinámicas sociales.
Es decir, la sociología de la comunicación examina los mensajes de los medios y su influencia en los grupos sociales y el comportamiento individual.
Los mensajes se transmiten y reciben en lenguaje oral, escrito, no verbal, gráfico e incluso simbólico.
Características de la sociología de la comunicación
Lo importante es que se asume que la comunicación es parte fundamental de las relaciones funcionales y evolutivas de cualquier sociedad.
Los mensajes difieren según el contexto, el propósito previsto, el tipo de remitente, el tipo de destinatario y otros aspectos. Esto provoca reacciones en las personas, lo que a su vez afecta la toma de decisiones. Por eso, la sociología de la comunicación analiza el impacto mediático de los mensajes que se transmiten a través de Internet, el cine, la radio, la prensa o la televisión.
Por lo tanto, la sociología de la comunicación examina las consecuencias, los términos socioculturales de todas las comunicaciones.
Los modos de comunicación entre individuos y entre instituciones se clasifican en:
- Comunicación de masas: Intenta llegar a la mayor cantidad de personas posible, lo cual es unilateral, impersonal, indirecto y público.
- Comunicación interpersonal: Bilateral, directo y normalmente privado. En ambos casos, se analiza por el impacto que tiene en la sociedad.
La importancia de estudiar sociología de la comunicación
La sociología de la comunicación está buscando áreas de investigación como, por ejemplo.
- Efectos de la comunicación de masas.
- Implicaciones sociales de las tecnologías de la comunicación en las decisiones individuales.
- El papel de los medios de comunicación en los procesos electorales en las sociedades democráticas.
- Medios de comunicación y relaciones internacionales.
- La influencia de la desigualdad social y los medios de comunicación.
- La importancia de la comunicación en las empresas y organizaciones.
- La opinión pública ante las decisiones gubernamentales.
- Una encuesta sobre la manipulación de la información con fines ideológicos.
- La percepción general de la población ante los acontecimientos internacionales, política gubernamental, cambios en la legislación, publicidad comercial.
Desafíos de la Sociología de la Comunicación
La sociología de la comunicación se enfrenta a la tarea de comprender la magnitud de la transformación de la sociedad frente a las tecnologías de la información.
Y, además, conocer los secretos clave de las ideas subyacentes que nos permiten interpretar los fenómenos económicos, políticos, culturales y sociales.
Sociología de la Comunicación Herramientas para la Resolución de Problemas
A partir de investigaciones y experiencias previas, proponer metodologías teóricas para comprender las prácticas comunicativas. Por ejemplo:
- Modelo de Shannon y Weaver: Analiza el proceso de comunicación, que se concibe de forma lineal y unidireccional.
- Heim modelo: Que entiende los aspectos temporales y espaciales en un contexto social. Cabe señalar que este modelo consta de 16 componentes.
- Modelo de Lasswell: El cual trata de explicar el comportamiento de los grupos sociales frente a determinados estímulos que se producen con los mensajes.
- Modelo de Anzier y Martin: En él se analizan las diferentes formas de interpretar los mensajes según el individuo.
Es necesario centrarse en el pensamiento crítico para comprender objetivamente los detonantes que dan lugar a nuevas acciones en la sociedad y las megatendencias que marcan estas acciones.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org