Socialización | Diccionario Economico

Definición de Socialización | Diccionario Economico

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos adquieren los conocimientos, normas, valores y habilidades necesarios para integrarse y participar de manera efectiva en la sociedad.

Bastante indicativos fueron los estudios realizados por E. Durkheim (1897), y desde entonces se ha tenido en cuenta este concepto. En su investigación planteó que la socialización es un proceso externo en relación al individuo y que todo esto lo presiona de cierta manera.

Deben pasar varias etapas, en las que el individuo finalmente se socializa y se convierte en un miembro activo de la sociedad.

La socialización es un proceso que continúa a lo largo de la vida, pero es más efectivo durante la niñez y la adolescencia. Porque en este momento se desarrollan las capacidades cognitivas, físicas y psicológicas que forman la personalidad de una persona. Además, todo esto afectará a cómo te relacionas con el mundo.

Cómo comunicarse de manera más efectiva

Estos son algunos consejos para lograrlo:

  • comenzar gradualmente: Si quieres iniciar una conversación con alguien, puedes hacerlo poco a poco, a través de pequeños comentarios, encuentra un contexto propicio para ello, como un comedor, apuntate a actividades de ocio o juego donde puedas comunicarte con un gran número de personas. personas con aficiones e intereses comunes. Así, este primer contacto puede proceder, conduciendo a una progresiva socialización.
  • Muestra la mejor versión de ti mismo: Sonreír, bromear y comentar ciertas cosas de manera íntima pueden ser buenas maneras de involucrar a las personas y crear una atmósfera de confianza y alegría.
  • Cuida tu lenguaje: El lenguaje verbal y no verbal puede ser muy importante cuando se trata de la comunicación. Mantener un lenguaje visual adecuado, fomentar la escucha activa, observar en lugar de juzgar, son pautas para ayudar a construir relaciones y comunicarse de manera más efectiva.

fases de la socializacion

Estas son las fases:

  • socialización primariaR: Es aquella que está relacionada con el contexto familiar de la persona. Esta etapa es muy importante porque está influenciada por la familia, la escuela y también por los medios de comunicación. La adolescencia y la niñez son dos etapas fundamentales de cambio y es cuando la socialización tiene mayor impacto. La escuela es una gran opción para la comunicación y para sentar esas primeras bases, además de la propia familia. Debido al creciente uso de los medios de comunicación de masas, las nuevas tecnologías e Internet, se hace sentir su gran influencia e influencia en el público, y por tanto en su socialización.
  • socialización secundaria: En esta etapa la persona ya tiene acceso al mercado laboral, también sigue interactuando en la universidad si asiste a ella, en otro tipo de instituciones y sectores que le seguirán ofreciendo otras opciones de socialización.
  • socialización terciaria: La última fase, pero no necesariamente necesaria, tiene lugar en aquellas personas cuyo comportamiento va contra las normas. Suele darse en personas que han cometido delitos y han sufrido castigo por ello. Así, la socialización terciaria forma parte del proceso de socialización que lleva a cabo una persona para reintegrarse a la sociedad y adaptarse a las normas de convivencia.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio