Definición de Socialismo de mercado – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El socialismo de mercado es un sistema económico que combina elementos del socialismo y el mercado. En este sistema, el Estado controla los sectores clave de la economía, como la banca, la energía y la salud, mientras que el resto de la economía se maneja a través del mercado. El objetivo principal es promover la igualdad social y limitar la acumulación de riqueza, sin perder los beneficios de la eficiencia del mercado.
Bajo el socialismo de mercado, el estado retiene el control sobre los sectores que considera estratégicamente importantes (como las telecomunicaciones, la energía, etc.), pero permite la libre interacción de la oferta y la demanda en otras actividades económicas.
Una alternativa adicional es que el estado permita que el mercado sea gobernado por las fuerzas de la oferta y la demanda después de que se hayan cumplido ciertas cuotas de producción bajo su control.
Por ejemplo, el estado puede permitir que los agricultores vendan sus productos de manzanas en el mercado después de haber cumplido con las condiciones de entrega del estado, o vender a un precio regulado una cierta cantidad de manzanas (por ejemplo, 500 kg por mes).
Economia planificada
Características del socialismo de mercado
Las principales características del socialismo de mercado son:
- El estado controla sectores estratégicos de la economía: energía, transporte, telecomunicaciones, banca, etc. En algunos casos, se puede permitir que un determinado grupo de empresas compita en estos sectores, pero de acuerdo con las reglas establecidas por el estado (controles de precios , restricciones a determinadas conductas, etc.).
- A menudo se ofrecen incentivos fiscales y la libertad de contratar trabajadores para fomentar el espíritu empresarial y la inversión.
- Los productores de ciertos sectores deben cumplir con las cuotas de producción (que proporcionan al gobierno) y luego pueden vender su excedente en el mercado.
- Se busca atraer inversión extranjera.
- Se fomenta la inversión mixta, es decir, una combinación de capital nacional y extranjero.
Origen del concepto
Los orígenes del concepto de socialismo de mercado se encuentran en La teoría económica del socialismo de Oskar Lange, publicada en 1937, donde propone un sistema en el que los medios de producción están bajo el control del Estado, y el trabajo y los bienes -bienes finales- o servicios- se distribuyen a través del mecanismo de mercado.
Sin embargo, cabe mencionar que previo al trabajo de Lange, otros autores ya habían mencionado la idea de incorporar elementos de una economía de mercado al socialismo. Entre estos autores: John Stuart Mill, Pierre-Joseph Proudhon o Edouard Bernstein.
Ejemplos de socialismo de mercado
Aquí hay algunos ejemplos de economías que han adoptado el socialismo de mercado en diversos grados:
- En la URSS en la década de 1920 con la llamada Nueva Política Económica.
- En Yugoslavia en los años 50 bajo el llamado socialismo autónomo.
- En China, tras las reformas de Deng Xiaoping en los años 70.
origen del socialismo
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org