Senado | Diccionario Economico

Definición de Senado | Diccionario Economico

El Senado es la cámara alta del Congreso de un país, compuesta por representantes elegidos de manera indirecta o directa, y su principal función es la de revisar, modificar y aprobar leyes que afectan a la nación en aspectos económicos, políticos y sociales.

El Senado también se conoce comúnmente como la cámara alta y es elegido por voto popular. Dependiendo del país del que se trate, suele tener una u otra autoridad, pero por lo general está diseñado para atender las necesidades de los distintos territorios en los que se divide el país.

Para tener un Senado, no es necesario cumplir con todos los requisitos para ser llamado estado federal. De hecho, hay estados unitarios muy descentralizados, como España, que tienen un senado. Los senadores son elegidos por los votantes del territorio que representan.

Sus orígenes se encuentran en la antigua Roma cuando aún era una monarquía entre los siglos VII y VI aC En un principio contaba con 100 senadores y tenía la función de equilibrar la monarquía y contener su inmenso poder. Posteriormente se trasladó a otros poderes más amplios, y su capacidad se elevó a 300 senadores, aunque durante la máxima expansión del Imperio se elevó a 900.

Funciones del Senado de España

En España, el Senado está compuesto por 265 senadores elegidos cada cuatro años en elecciones generales, lo que representa una mayoría absoluta de 133. Para ser senador basta con ser mayor de edad (18 años). El Senado tiene las siguientes funciones:

  • función legislativa.
  • presupuestario
  • Autorización de tratados internacionales, control e impulso político.
  • Función de integración territorial.

En su función legislativa, si el Senado ha iniciado un trámite, debe remitirlo al Congreso para que proceda con el trámite. Y si es iniciado por el Congreso, puede eludir el veto o las enmiendas que puede hacer el Senado. Con la función presupuestaria, ocurre exactamente lo mismo con la aprobación de los presupuestos generales del Estado.

En cuanto a su función de integración territorial, su actuación más importante fue la aprobación del artículo 155 CE en 2017, según el cual se autoriza al Gobierno a intervenir en los asuntos de una comunidad autónoma que actúe contra los intereses del país o las disposiciones de la Constitución o de otras leyes.

Funciones del Senado de México

El Senado de México está integrado por 128 senadores, cuyos mandatos son de seis años. La edad mínima para ser senador es de 25 años. Además, el artículo 76 de la Constitución Mexicana le otorga facultades exclusivas. Este artículo tiene trece apartados desde que el apartado nueve fue derogado en 2016.

En general, el Senado de México cumple las funciones de representación territorial, control, y también interfiere en el proceso legislativo.

Deberes del Senado de los Estados Unidos

El Senado de los Estados Unidos está compuesto por 100 senadores, dos de cada estado. En cuanto a su elección, un tercio se renueva cada dos años, por lo que el mandato de cada senador se fija en seis años. Los senadores deben tener 30 años de edad, además de otro conjunto de requisitos para el sufragio pasivo.

Una de las características del Senado de los Estados Unidos es que no puede iniciar legislación relacionada con la recuperación, esta competencia está reservada a la Cámara de Representantes.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio