Definición de Saldo vivo | Diccionario Economico
El saldo vivo se refiere a la cantidad de dinero que una persona o entidad aún debe pagar en préstamos o deudas pendientes en un determinado momento.
Así, el saldo vivo es un concepto muy utilizado en el mundo de la economía y especialmente en las finanzas. Este concepto se refiere a aquel capital que aún está pendiente de devolución, en una transacción en la que una persona ha prestado capital a otra.
Así, estamos hablando de un concepto que nos solemos encontrar en las operaciones bancarias en las que se realiza un préstamo. Siempre que exista un préstamo para capital, hablaremos del concepto de saldo pendiente, haciendo referencia al capital que está en constante espera de ser reembolsado.
En este contexto, imaginemos que estamos solicitando un préstamo bancario para comprar un automóvil. El capital que aún tenemos que devolver al prestamista que nos prestó el capital es el saldo pendiente.
Características del saldo vivo
Entre las características de este ratio financiero, cabe destacar las siguientes:
- Este ratio es muy utilizado en las finanzas, especialmente en áreas como la banca y todo lo relacionado con las finanzas.
- Refleja la cantidad que, por ejemplo, en un préstamo, nos queda por pagar, es decir, la diferencia entre las cuotas pagadas del préstamo y el importe total del préstamo.
- Los intereses también se incluyen en el saldo pendiente.
- Se puede utilizar como indicador, al mismo tiempo que se utiliza para calcular el interés.
¿Cómo se calcula el saldo pendiente?
Imaginemos que el préstamo del auto es de $20,000. Si los pagos pagados hasta la fecha son de $7,000, el saldo pendiente de esta transacción es de $13,000. Es decir, la cantidad que nos queda para devolver hoy.
Por tanto, el saldo vivo se calcula restando del principal del préstamo las cantidades devueltas hasta la fecha. Entonces, el resultado que obtenemos es el saldo pendiente de la transacción.
¿Para qué se utiliza el saldo pendiente?
Además de recordar lo que nos queda por pagar al banco, el saldo pendiente sirve para ver cuánto está prestada la economía en materia de vivienda. En este sentido, cuánto está endeudada la población y cuán dependiente es de las estructuras bancarias.
Esta medición se realiza, entre otras cosas, para ver esa dependencia de las familias, observando, entre otras cosas, su capacidad de inversión. De igual forma, el cálculo del saldo vivo nos permite ver la vulnerabilidad del sistema al saber si las familias que compraron sus viviendas están hoy muy o poco endeudadas.
De igual forma, el saldo insoluto se utiliza para extraer indicadores, calcular intereses, entre otros usos muy importantes. Y todo ello mientras nos permite ver cómo se produce la morosidad entre las familias de un determinado territorio, así como los riesgos que ello conlleva para el sistema financiero.
Así, estamos hablando de un concepto que representa una deuda que actualmente está pendiente de pago y, por tanto, no hemos satisfecho.
Ejemplo de saldo pendiente
Para completar la comprensión de este concepto, veamos un ejemplo sencillo:
Imaginemos que nos dan $5,000 para comprar una computadora. Y esta transacción está sujeta a intereses a una tasa del 2%.
Después de 2 años, devolvimos $2,000 del préstamo de $5,100, más los intereses previamente acordados con la organización.
Al sumar la diferencia, encontramos que nuestro saldo pendiente es de $3,100. Y es que a la cantidad a pagar hay que sumarle también los intereses del préstamo, ya que deben ser pagados íntegramente de la misma forma.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org