Definición de Rotura de stock | Diccionario Economico
La rotura de stock es una situación en la que una empresa se queda sin existencias de un producto determinado, lo cual puede causar diversos problemas como la pérdida de ventas, la insatisfacción de los clientes y la interrupción de la cadena de suministro.
Así, los desabastecimientos ocurren cuando el inventario de una empresa no es suficiente para cubrir la cantidad de productos que los consumidores quieren comprar, es decir, lo que demandan.
Razones por las que no hay stock
Estas son algunas de las razones de la escasez de productos:
- Aumento inesperado de la demandaR: Un aumento repentino en la demanda de un producto puede provocar escasez. Esta situación afectará la cadena productiva de la empresa, dada la popularidad de un determinado producto. Por lo tanto, se requerirá una estimación para determinar el aumento de la demanda. En otras palabras, es importante saber si esto se debe a factores coyunturales o estructurales para poder realizar los ajustes correspondientes.
- Mala planificación de ventas.: Se refiere a la mala previsión del nivel de ventas de la empresa. A diferencia de lo anterior, en este caso se debe al aumento proyectado de la demanda.
- falta de gestiónR: La falta de comunicación entre los departamentos puede provocar retrasos en la producción. Esto se debe a la falta de notificación previa de los pedidos oa la presencia de procedimientos burocráticos para el procesamiento de las órdenes de compra.
- Mal control de inventario: Este ítem se refiere, por ejemplo, a la ausencia de una actualización periódica del desagüe. Un error de este tipo puede indicar que el número requerido de mercancías está en stock, aunque en realidad no es así.
- Retrasos en la entrega del proveedor: Esto puede indicar un volumen por debajo del pedido o un retraso en el envío.
Consecuencias de la escasez de bienes.
Algunas de las consecuencias que esta situación podría tener para la empresa son:
- Pérdida de ventasR: Está claro que los ingresos ya no están entrando debido a la demanda insatisfecha.
- insatisfacción del cliente: Al no encontrar los productos adecuados, los clientes se van sin satisfacer sus necesidades y deseos. Esto puede significar una disminución en el número de clientes.
- pérdida de confianza: Una caída en la confianza causará un daño significativo a la marca. Esto causará daños a la reputación, que pueden ser fatales, dependiendo de la competitividad del entorno empresarial.
- costos de logísticaR: La empresa se verá obligada a acortar el tiempo de entrega para resolver la situación. Por lo tanto, exigir servicios de transporte más rápidos tendrá que pagar un precio más alto.
¿Cómo evitar la deficiencia?
Algunas de las medidas que se pueden considerar para reducir el riesgo de deficiencia son:
- Planificación de ventas: En primer lugar, es necesario optimizar el modelo de ventas. En otras palabras, mejorar o utilizar un modelo de demanda que anticipe las fluctuaciones del mercado con un mayor margen. Del mismo modo, debe ser capaz de predecir la estacionalidad del sector. Esa es la tendencia de la demanda durante el año.
- planificación de inventario: Utilizar y controlar el stock mínimo y de seguridad. Esto mejora la capacidad de respuesta a las fluctuaciones de la demanda.
- Articulo ordenado: Optimice esta métrica para evitar posibles retrasos en la entrega del proveedor. Esto se refiere al momento en que se realizan los pedidos para minimizar los costos de almacenamiento.
- Optimizar el sistema de control: Impulsar y optimizar los procesos internos de planificación comercial.
- descanso programadoR: La avería potencial se puede planificar si el cliente es flexible en la entrega. Esta estrategia puede ser relevante cuando no hay suficiente infraestructura para el almacenamiento.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org