Definición de Repercusión del IVA | Diccionario Economico
La repercusión del IVA es el proceso en el cual una empresa traslada el impuesto al valor agregado a los consumidores finales a través del precio de los bienes y servicios, generando un aumento en el costo de los mismos.
Toda empresa o persona jurídica está obligada a cobrar el IVA en aquellos productos que no estén exentos del mismo, independientemente del tipo de consumidor. Por ello, dicho consumidor debe ser responsable del pago de este impuesto.
Las consecuencias del IVA deben constar en la factura, calculándolo sobre el precio del producto. El importe de este impuesto debe registrarse por separado para que el consumidor pueda identificarlo fácilmente.
En el caso de facturación a la Administración del Estado, el precio de la factura deberá incluir el IVA.
Requisitos de liberación de IVA
La consecuencia del IVA es el derecho que tiene el sujeto pasivo que emite la factura. Dentro de este podemos encontrar dos requisitos principales:
- El IVA debe cargarse mediante factura o documento similar.
- La devolución del IVA debe realizarse en el plazo de un año a partir de la fecha de la transacción.
Ejemplo de salida de IVA
Supongamos que somos los propietarios de una fábrica de neumáticos para automóviles ubicada en España. El cliente realizó un pedido de 1.000 unidades por valor de 30.000 €. Este tipo de producto está sujeto al IVA a una tasa del 21%. Entonces la factura se verá así:
En conclusión, la consecuencia del IVA es el proceso mediante el cual se condena al consumidor al pago del valor correspondiente de este impuesto. Esta es una obligación para cualquier vendedor de productos amparados por la ley.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org