Definición de Reparto de utilidades | Diccionario Economico
El reparto de utilidades se refiere a la distribución de las ganancias económicas obtenidas por una empresa entre sus trabajadores, según lo establecido en la ley o en acuerdos laborales.
Así, la distribución de beneficios no es más que la distribución de bienes. Esta distribución se realiza a través de un pago que realiza la empresa a los empleados. La cuota, que por cierto, debe ser acorde a la utilidad percibida durante el ejercicio, así como a lo pactado en la legislación correspondiente. En otras palabras, muy similar a la distribución de dividendos, es la transferencia de un porcentaje de las utilidades a los trabajadores para su distribución.
Estas entregas se consideran obligatorias por ley en algunos países.
El porcentaje varía en función de los ingresos, el convenio y la legislación.
Características de la distribución de beneficios.
Si una empresa va a distribuir utilidades, necesitamos conocer las siguientes características:
- Las ganancias se distribuyen de la siguiente manera. A los empleados se les paga en proporción al número de días durante los cuales desempeñaron sus funciones. Al mismo tiempo, todos reciben una remuneración proporcional y justa.
- Un empleado debe haber trabajado durante al menos 60 días para ser elegible para dicho pago.
- En México, por ejemplo, las nuevas empresas no necesitan compartir utilidades, por lo que pueden reinvertirlas.
- Asimismo, en México, estos trabajadores temporales o potenciales también están excluidos de la distribución de utilidades.
- Para recibir este pago, los empleados deben estar al tanto de los pagos del Seguro Social.
- El pago está incluido en el salario.
- La empresa debe proporcionar a los empleados una copia de la declaración de impuestos para garantizar la transparencia.
¿Quién debe ser responsable de la distribución de utilidades?
Los países que especifiquen esto en su legislación deberían exigir a las empresas que distribuyan utilidades.
Sin embargo, esta distribución se realiza sobre la base de la utilidad recibida. Por lo tanto, las declaraciones de impuestos presentadas, que determinan si una empresa obtuvo ganancias o no, determinan si una empresa debe compartir las ganancias. O, por el contrario, si no tienes que hacerlo porque has registrado un saldo negativo en el extracto especificado.
Por tanto, dependiendo de los informes y resultados que presente la empresa, se realizará o no la distribución.
¿Cómo se determina la ganancia?
Para obtener una ganancia, la empresa establece dos cantidades.
Por un lado, hay una cantidad que se distribuye en función de los salarios recibidos, por el trabajo prestado. Mientras que, por otro lado, se tienen en cuenta los días trabajados y, en base a ello, se calcula la entrega.
Así, la primera entrega será prácticamente igual para todos los empleados, y la segunda variará en función de los días trabajados por el empleado.
De igual forma, se descuentan del cambio la devolución de deudas con el patrón, el pago de pensiones alimenticias, así como el pago de impuestos por los beneficios recibidos.
Empleados no elegibles para beneficios
Además de los trabajadores eventuales, existe una serie de trabajadores que, del mismo modo, no pueden optar por la distribución.
Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Directores, gerentes y administradores.
- Socios y accionistas.
- Trabajadores temporales que han trabajado menos de 60 días.
- Trabajadores de servicios subcontratados.
Empresas que no deben compartir utilidades
Al igual que con los empleados, existen excepciones que impiden que una empresa comparta las ganancias.
Entre estas excepciones se encuentran las siguientes:
- Nuevas empresas, de nueva creación.
- Cuando se crea una nueva línea de negocio, se liberan por dos años.
- Instituciones gubernamentales con fines culturales, sociales o benéficos.
- Instituciones que, siendo sociales, son privadas.
- Empresas mineras de nueva creación.
- En México, empresas con menos de 300,000 pesos de facturación.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org