Relaciones diplomáticas | Diccionario Economico

Definición de Relaciones diplomáticas | Diccionario Economico

Las relaciones diplomáticas son las relaciones formales establecidas entre dos o más países para promover y mantener la cooperación y el diálogo en diversos aspectos, como políticos, económicos, culturales y comerciales. Estas relaciones son gestionadas por diplomáticos acreditados y se basan en principios como el respeto mutuo, la soberanía y la no intervención en asuntos internos. Su objetivo principal es fomentar la paz, la estabilidad y el desarrollo entre las naciones.

Las relaciones diplomáticas son siempre relaciones oficiales entre estados. Estas relaciones se establecen entre diferentes estados en base a una serie de intereses comunes. Estas relaciones se mantienen a través de misiones permanentes, establecimiento de agentes diplomáticos en aquellos países en los que se establecen relaciones. Este tipo de relación entre estados trata de promover integración y la cooperación entre países.

En este sentido, las relaciones diplomáticas son un componente fundamental globalización económica.

Así, las relaciones diplomáticas implican la representación legal del Estado ante las autoridades centrales del Estado receptor.

Tipos de relaciones diplomáticas

Las relaciones diplomáticas se establecen con un propósito específico. Estas relaciones tratan de promover la cooperación en las áreas específicas que se pueden trabajar juntos.

Así, dependiendo de cuántos países lleguen a un acuerdo, la relación puede ser:

  • relaciones bilaterales: Cuando se trata de dos países.
  • relaciones multilaterales: cuando entran en juego más de dos países.

Por otra parte, en función del objeto del contrato, podemos clasificar las relaciones en:

  • Comercial.
  • Económico.
  • Cultural.
  • Científico.
  • relaciones cooperativas.

Aunque existen otros tipos, los que aquí se exponen se encuentran entre los más frecuentes y visibles de las relaciones diplomáticas entre países.

agente diplomático

Por relaciones diplomáticas, existe una figura denominada agente diplomático. Un agente diplomático es un funcionario que envía un estado a otro estado para desarrollar relaciones entre ellos.

Así, las funciones de un agente diplomático en el país son:

  • Desarrollo de las relaciones entre los dos países.
  • Desempeño de funciones consulares.
  • Proteger los intereses del estado en el país anfitrión especificado.
  • Proteger a los ciudadanos que han emigrado al país de acogida.

Así, existen otras funciones que puede realizar dicho agente diplomático, aunque son muy exclusivas:

  • Representar los intereses de un tercer estado ante el estado receptor.
  • Representar un estado que no está representado en el estado anfitrión.

Así, las funciones de un agente diplomático para el desarrollo de las relaciones comienzan con las siguientes actuaciones:

  • Negociación y negociaciones directas con el estado anfitrión.
  • Mantenerlo actualizado sobre su condición.
  • Representar al estado de donde llegó el agente diplomático especificado.

Diferencia entre relaciones diplomáticas y relaciones internacionales.

Muchos pueden ver las relaciones diplomáticas como relaciones internacionales. Sin embargo, hay un matiz importante que hace que las relaciones internacionales sean diplomáticas o no, ya que dependen de quién sea la figura que las promueva.

En este sentido, por relaciones internacionales entendemos toda relación que cruza una frontera y se establece con alguien o algo del exterior. No obstante, se incluyen en este tipo de relaciones las relaciones privadas, por ejemplo, apoyadas por empresas.

Mientras que, por otro lado, las relaciones diplomáticas son diplomáticas en el sentido de que son administradas por el estado. En otras palabras, hay dos o más estados que participan y establecen la relación especificada.

Así, las relaciones diplomáticas e internacionales encuentran su principal diferencia en qué figura o institución promueve estas relaciones.

Relaciones diplomáticas con organismos internacionales

Además de las relaciones que los Estados tienen entre sí, existe otra serie de relaciones diplomáticas. Otra serie de relaciones diplomáticas, entre las que se encuentran las relaciones con organismos internacionales. Algunas organizaciones internacionales, que después de su aparición, como sucede con un estado, mantienen acuerdos con otros estados, como si fuera otro más.

Al igual que las relaciones diplomáticas con los estados, las relaciones con las organizaciones internacionales también requieren la presencia de un agente diplomático en una misión permanente. A su vez, la misión especificada es establecida por todos los países que son miembros de esta organización internacional.

Así, los principales organismos internacionales con los que se mantienen relaciones son Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas (ONU)así como otras organizaciones como El Banco Mundial.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio