Regularización fiscal – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Regularización fiscal – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La regularización fiscal es un proceso que tiene como objetivo regularizar la situación fiscal de una persona o empresa que ha incumplido con sus obligaciones tributarias. Consiste en declarar y pagar los impuestos que no se han pagado en el pasado, con el fin de evitar posibles sanciones o consecuencias legales.

El proceso de regularización implicará que quienes incumplan la ley realizarán las acciones necesarias para legalizar su situación, lo que implicará trámites y costos. En economía, existen dos tipos de regularización: fiscal y contable. La regulación contable tiene como objetivo obtener un equilibrio al final del año, mientras que la regulación fiscal es una oportunidad que brinda la administración tributaria a ciertos contribuyentes para saldar su deuda con el fisco.

Así, la regulación tributaria puede llevarse a cabo de dos formas: voluntaria o involuntariamente. La obligatoriedad surge cuando la autoridad fiscal correspondiente envía un aviso a una persona natural o jurídica porque ha descubierto o advertido infracciones. En los casos en que Hacienda finalmente dé la razón, dará lugar a una serie de sanciones. En el caso de un voluntario, existe la llamada amnistía fiscal. La amnistía fiscal implica que el gobierno perdona a los contribuyentes de responsabilidad penal por incumplimiento de sus obligaciones tributarias. Aquellas personas que no han pagado impuestos en los últimos años los pagarán a cambio de que no recibirán grandes multas por declarar el dinero que tienen escondido.

Sin embargo, también puede haber casos en que la regulación tributaria sea necesaria por errores en perjuicio del contribuyente. Es decir, el que elabora, por ejemplo, una cuenta de pérdidas y ganancias y ha cometido errores u omisiones que le perjudican. Si bien es cierto que este concepto se suele utilizar para quienes no han declarado todos los bienes o rentas que poseen.

¿Cómo funciona el proceso de regulación tributaria?

El Gobierno está ofreciendo a las empresas y ciudadanos que dispongan de dinero negro (no declarado) un plazo para declarar las cantidades que ocultan a la Administración. Dado que se trata de una medida excepcional, pagará una multa mucho menor que la exigida por la legislación nacional.

Por otra parte, la amnistía fiscal eximirá de responsabilidad penal a quienes ocultaron bienes y dinero al fisco.

Objetivos de la amnistía fiscal: ventajas y desventajas

Los beneficios de una amnistía fiscal pueden ser:

  • Las cuentas y los bienes no declarados a Hacienda flotan a la superficie.
  • Aumenta la recaudación estatal.
  • Esta propuesta puede atraer a los que evaden: aparecerán grandes sumas de dinero, comenzando a pagar impuestos y legalizando su posición.

Las desventajas pueden ser:

  • Puede ser inmoral: los estafadores son recompensados.
  • Esto es injusto para aquellos contribuyentes que pagan impuestos.
  • En ocasiones, muchos de los que se benefician de los procesos de regulación tributaria pueden pertenecer a organizaciones criminales.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio