Régimen fiscal | Diccionario Economico

Definición de Régimen fiscal | Diccionario Economico

El régimen fiscal se refiere al conjunto de leyes, normas y regulaciones que determinan cómo se deben calcular, informar y pagar los impuestos en un determinado país o jurisdicción.

Los diversos estados existen sobre la base de los ingresos generados a través de la recaudación de impuestos. Los impuestos están destinados a mejorar el bienestar público y proporcionar al público ciertos servicios que se consideren necesarios.

Para que esto sea posible, es necesario crear un sistema fiscal responsable de la regulación y ejecución de la recaudación de impuestos. Todo esto es posible gracias a ciertos establecimientos conocidos como «haciendas».

El régimen fiscal comprende todos los derechos y obligaciones fiscales de las distintas entidades, en función de su actividad económica. El régimen fiscal depende principalmente de si la entidad que recibe los ingresos es una persona física o jurídica. Por ejemplo, no es lo mismo ser empleado que ser empresa, los impuestos que se pagan son diferentes y las tasas impositivas también.

Cada régimen fiscal consiste en un conjunto de leyes que los contribuyentes deben cumplir. Estas leyes incluyen condiciones de pago, tasas impositivas, exenciones o gastos deducibles donde no se aplica el impuesto, entre muchas otras circunstancias.

Tipos de régimen fiscal

Los regímenes fiscales varían de un país a otro, pero a menudo tienen diferentes similitudes. Aunque sus nombres varían según el territorio, estos son algunos de los tipos más comunes:

  • IRPF o IRPF: Este impuesto grava todos los ingresos percibidos por cualquier persona como trabajador por cuenta ajena, por cuenta propia o aquellos que ni siquiera trabajan, pero reciben ingresos de inversiones.
  • Impuesto sobre la renta: Las empresas pagan el impuesto de sociedades sobre la base de los beneficios obtenidos durante el año.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): Este impuesto lo recaudan tanto empresas como autónomos en el momento de la facturación. Se le compensa del IVA pagado en la compra de aquellos bienes y servicios que sean necesarios para el desarrollo de sus actividades. A continuación mencionaremos los diferentes regímenes de este impuesto en España:
    • General.
    • Simplificado.
    • Tarifa de equivalencia.
    • Agricultura, ganadería y pesca.
    • Bienes usados, arte, antigüedades y coleccionables.
    • Agencia de viajes.
    • oro de inversión.
    • Servicios de comunicación, radio o televisión.
    • grupo de entidades.
    • criterios de dinero.

Así, el régimen tributario es una norma que establece los derechos y obligaciones de todas aquellas entidades que reciben beneficios económicos por la realización de actividades. En función del tipo de entidad y de la actividad que realice, se aplicarán distintos tipos impositivos. Cada país cuenta con un sistema tributario que define los distintos regímenes tributarios incluidos en el mismo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio