Definición de Reexportación | Diccionario Economico
La reexportación es la venta de bienes o servicios a un tercer país, sin que estos hayan sido modificados o transformados en el país de origen, es decir, son reenviados tal como fueron importados.
Como regla general, no se considera reexportación un conjunto de mercancías que hayan sido modificadas en territorio nacional. Aunque puede haber casos en los que una modificación que suponga un valor añadido mínimo se califique como reexportación.
También se considera reexportación la venta de productos importados al mismo país de origen. Esto puede ser considerado como una devolución de los bienes comprados.
Diferencia entre exportar y reexportar
La exportación se refiere a la venta al exterior de productos de origen nacional. A su vez, la reexportación está asociada a la venta al exterior de mercancías de origen extranjero.
Por ejemplo, supongamos que España vende coches con un alto contenido nacional al resto del mundo. Esto se clasifica como una exportación. Por el contrario, si España envía crudo al resto del mundo, es muy probable que sea de origen extranjero. En otras palabras, compró un mineral en un país para exportarlo y lo vendió a otro país. Esto se clasifica como una reexportación.
Reexportación y sanciones
Este método puede eludir las sanciones comerciales impuestas por organizaciones multilaterales o países desarrollados. Así, un país que no tiene la capacidad de vender sus principales productos en el exterior los vende con descuento a un socio. Posteriormente, este socio puede revender el producto especificado en las mismas condiciones, mientras obtiene una ganancia. O transacciones en efectivo o negociaciones bilaterales.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org