Protocolo | Diccionario Economico

Definición de Protocolo | Diccionario Economico

El protocolo es un conjunto de reglas y procedimientos establecidos con el fin de establecer la comunicación y las interacciones entre diferentes dispositivos, personas o entidades, garantizando que todos cumplan con los estándares y requisitos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.

Así, el protocolo son las instrucciones o recomendaciones que deben seguir las personas que asisten al acto oficial.

Es decir, las normas que, por tradición o convenio, deben seguir estos participantes. A su vez, el concepto puede referirse a la norma establecida para actuar en la forma prescrita. Es decir, un documento que incluye el comportamiento, así como las acciones que deben llevarse a cabo en determinadas situaciones.

Así, podemos hablar de protocolo en dos sentidos: si se trata de un acto social o de un procedimiento en el que se debe observar un conjunto de reglas.

tipos de protocolo

Cuando hablamos de protocolo, nos referimos a un concepto que tiene varios significados. Dependiendo de lo que tenga en mente, hay varios tipos de protocolos que deben usarse.

En este sentido, entre los tipos de protocolos existentes, se pueden distinguir los siguientes:

  • protocolo social: conjunto de normas que tradicionalmente establecen el comportamiento en la acción social.
  • protocolo oficial: Los más comunes. Este es el que se suele aplicar cuando hablamos de actos diplomáticos, con reyes, presidentes de gobierno y demás.
  • protocolo de empresa: Conjunto de normas que establecen las normas de permanencia en una empresa.
  • protocolo diplomático: Muy similar al protocolo oficial. Se refiere a un conjunto de reglas que deben ser aplicadas en los actos diplomáticos.

Sin embargo, si bien estos son los principales, existen otros tipos de protocolos que podríamos citar.

Entre ellos, cabe destacar el protocolo deportivo, protocolo de incendios, protocolo de terremotos, protocolo universitario, protocolo eclesiástico, protocolo militar y otros.

ejemplo de protocolo

En la vida cotidiana, hay muchas situaciones en las que el protocolo es muy relevante.

A continuación, presentamos diversas situaciones que, dada la situación en la que se aplica el protocolo, nos ayudarán a comprender mejor el concepto.

En un evento en el que participan las autoridades públicas, emiten una carta en la que se informa a cada participante sobre las normas de asistencia, horarios, código de vestimenta, así como la hora del evento especificado. Este documento establece el protocolo a seguir durante todo el evento.

También podemos encontrar el protocolo en situaciones procesales ante hechos, como un caso policial. Cuando se produce un secuestro y es necesario negociar con el secuestrador, la policía, como en otros casos, ha establecido un protocolo en el que se establecen las normas a seguir, así como todos los pasos para que la policía intervenga correctamente.

Otro excelente ejemplo de protocolo se puede encontrar en las actas de la empresa. Cuando ocurre un imprevisto en una empresa que requiere una actuación inmediata por parte de la directiva, ésta establece un protocolo en el que se detallan las actuaciones a realizar por los miembros de la empresa, así como la forma en que se llevarán a cabo.

Finalmente, otro lugar donde podemos encontrar el protocolo es en actos como eventos eclesiásticos o universitarios. Suelen seguir un orden marcado por un protocolo establecido a seguir. Siempre respetando la tradición establecida por las generaciones pasadas que la instauraron.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio