Definición de Producto diferenciado | Diccionario Economico
Un producto diferenciado es un bien o servicio que se distingue de otros en el mercado debido a sus características únicas o sus propiedades especiales, lo que le permite atraer a un segmento específico de consumidores y competir en un ámbito más limitado.
Un producto diferenciado es un concepto muy fácil de entender, pero no fácil de implementar. No es sólo que el producto sea diferente a los demás, sino que sea diferente y más valorado por los consumidores. Ya sea porque les da más utilidad, más ventajas, o satisface mejor las necesidades que pretenden satisfacer.
Atributos de productos diferenciados
Si los atributos de un objeto contrastan relativamente, los consumidores están dispuestos a pagar un precio significativamente diferente por esta importante opción.
El uso de una estrategia de marketing permite lograr la diferenciación del producto, ya que se logra una percepción diferente del consumidor sobre un producto de la misma categoría.
Un elemento importante a la hora de tomar una decisión de compra de este tipo de productos es que los atributos pueden ser reconocidos y valorados por el consumidor ya sea por sus características tangibles o incluso intangibles.
Uso diferenciado del producto
Las empresas deben conocer las necesidades de sus clientes y desarrollar productos o servicios que tengan características que los hagan únicos, ya que esto los diferencia de la competencia; lo que permite fidelizar a los consumidores con la marca, brindándoles así la oportunidad de mantenerse en el mercado e incluso conquistar un mercado más grande. Esto se refiere a la «estrategia del océano azul».
Es por ello que parte del esfuerzo de las empresas se enfoca en identificar factores internos y externos que puedan causar diferenciación en su producto..
Esto es por encima de eso; La diferenciación del producto puede verse como una estrategia competitiva. Por ejemplo, algunas empresas pueden inundar el mercado con productos que contienen poco respeto para evitar que otras empresas entren a la competencia, es decir, llenan espacios que otras empresas podrían utilizar; logrando así una barrera de entrada no basada en estándares de calidad o recortes de precios, por lo que no pueden ser acusados de “anti-dumping”, ganando así el mercado.
¿Qué es la diferenciación de productos?
La presencia de un número significativo de productos diferenciados depende del tamaño del mercado. Es decir, si hay una pequeña cantidad de consumidores, entonces la cantidad de productos con pequeñas variantes que se producen y venden con una ganancia es limitada; mientras que un número significativamente mayor de consumidores reflejará mayores oportunidades de compra, por lo que los fabricantes aumentarán su oferta.
El comercio internacional, por ejemplo, ofrece un mercado más amplio para productos diferenciados a medida que se amplían las oportunidades de consumo.
Los atributos más importantes que importan
Entre las características o atributos que hacen que un producto se destaque de sus competidores se encuentran:
- Superar las expectativas del cliente a través de una mayor calidad,
- Realización de servicios relacionados con el producto, tales como garantías de satisfacción, servicio postventa, entrega a domicilio, etc.
- Innovación del producto, es decir, características que mejoran el producto en sí.
- El uso de la exclusividad, ya sea un diseño único o personalizado.
- Manejo adecuado de los recursos para ser amigables con el medio ambiente.
- Representatividad en países donde no existe este tipo de producto.
- Adaptarse a las tendencias del mercado de nueva generación.
- Proximidad de ubicación.
- Experiencia en el mercado.
- Entrega inmediata, entre otras cosas.
Es por esto; Dados los cambios en el mercado impulsados por las preferencias y necesidades de los consumidores, las empresas necesitan adaptarse constantemente a estos cambios y lograr una buena capacidad de respuesta para conquistar el mercado.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org