Proceso de auditoría | Diccionario Economico

Definición de Proceso de auditoría | Diccionario Economico

El proceso de auditoría es un procedimiento técnico utilizado para evaluar y verificar la información financiera de una empresa, con el fin de asegurar su confiabilidad, precisión y cumplimiento de normas contables y legales. Esto implica examinar los registros contables, realizar pruebas de cumplimiento y corroborar la existencia y valoración de activos y pasivos. El objetivo principal es emitir una opinión profesional independiente sobre la veracidad de los estados financieros de la organización auditada.

Al realizar el proceso de auditoría, las empresas e instituciones pueden obtener respuestas sobre sus características y lo que se debe mejorar en sus actividades.

Con la ayuda de una cierta metodología, el auditor examina y verifica los puntos clave de acuerdo con la naturaleza de su trabajo. Es posible realizar auditorías enfocadas a diversos aspectos como la contabilidad o la gestión, entre otros.

Cualquier proceso de este tipo, independientemente de la iniciativa mencionada, debe pasar por una serie de etapas sucesivas.

En otras palabras, existen elementos comunes del estudio que conforman el diseño básico de la auditoría.

Por otro lado, existe una excelente fuente de criterios de evaluación en la teoría empresarial y económica. Asimismo, una determinada parte de la práctica de auditoría está recogida en normas internacionales y es de aplicación a las autoridades de control de cada territorio.

La naturaleza del proceso de auditoría

Cualquier metodología dedicada a la auditoría se basa en la idea básica de realizar una observación minuciosa de la organización. Sin embargo, también revisa su trabajo durante un período de tiempo y expresa sus hallazgos en un informe de auditoría al final del proceso.

Para completar estos pasos, un auditor profesional establecerá una serie de hitos específicos para poner en funcionamiento sus mecanismos iniciales de supervisión. Posteriormente, comenzará con la interpretación de los resultados y, finalmente, con el desarrollo de las conclusiones posteriores.

Componentes del proceso de auditoría

El trabajo de auditoría en la mayoría de los casos consiste en una serie de pasos estandarizados que se resumen en los siguientes párrafos:

  • planificación anticipada: Esto va desde reuniones previas con directivos profesionales de la entidad auditada hasta la obtención de estudios y descripciones de la misma. Por ejemplo, instalaciones logísticas, análisis DAFO previo, conocimiento del sector en el que opera, entre otros. Al mismo tiempo, se establece un calendario que determina el momento de la auditoría y cada etapa.
  • Cumplimiento de tareas de investigación y observación.: En constante comunicación y cooperación con el auditado, el auditor examina la documentación, desempeño y evolución de la empresa o institución como parte de sus actividades normales.
  • Comprobación y comparación de los datos recibidos: Un auditor profesional debe adaptar la transacción observada al entorno legal y regulatorio en el que se encuentra la organización. Si existen inconsistencias, deberá señalarlas y proponer formalmente soluciones para su desaparición y asegurar su correcto funcionamiento con base en la ley.
  • Publicación de hallazgos y acciones a tener en cuenta en el informe de auditoría: Además de dar efecto legal a las actividades de la organización, el informe final debe resaltar los aspectos positivos y negativos. Esta información debe ser útil y válida para la empresa en relación con terceros.

Habitualmente, a los pasos descritos se le añade un breve período de tiempo, durante el cual se deben comunicar adecuadamente las conclusiones obtenidas en el proceso.

En este sentido, hablaríamos de las consecuencias para los asesores públicos e incluso para los propietarios de la empresa, como en el caso de las juntas de accionistas.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio