Definición de Prima – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La prima es el costo adicional que se paga por adquirir un seguro.
En el ámbito económico, este concepto adquiere una gran cantidad de significados. Todo esto depende del marco en el que observemos. Este hecho hace que la explicación de este concepto en economía sea más difícil de lo habitual. Por lo tanto, en muchos casos es necesario desarrollar explicaciones individuales.
En sentido general, la prima es un pago adicional en las operaciones o transacciones y, por tanto, acompaña al pago principal. Por lo general, suele justificarse como un premio, una promoción o el cumplimiento de determinadas condiciones.
Ejemplos básicos de primas
Son varios los ámbitos en los que el premio adquiere una especial presencia y trascendencia:
- Cebado seguro: Pago periódico de retribuciones al asegurador para cubrir determinados riesgos. En otras palabras, determina el costo de celebrar un contrato de seguro.
- En el contrato: En muchos casos, los contratos de trabajo incluyen bonos que brindan pagos adicionales como incentivo por metas, resultados, etc.
- Prima de riesgo: Esta es la diferencia porcentual entre bonos o títulos de deuda de dos países diferentes.
- En finanzas: Varios productos financieros tienen opciones premium como bonos, letras u otras opciones. Se define como la diferencia entre el valor nominal de un valor y el precio al que se negocia en un momento determinado.
- Compartir premium: En el mercado de valores, se refiere al monto adicional que se debe pagar por la compra de acciones de primera emisión.
- Al importar o exportar: Un importante mecanismo de política económica para estimular o disuadir estas actividades comerciales en el territorio.
- En la versión financiera: En el caso de las opciones financieras, el costo de comprar una opción financiera se denomina prima.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org