Préstamo corporativo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Préstamo corporativo – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Un préstamo corporativo es una forma de financiamiento mediante la cual una empresa solicita un préstamo a una entidad financiera con el objetivo de cubrir sus necesidades de capital de trabajo, inversión o refinanciamiento de deudas. El préstamo puede ser a corto o largo plazo y está respaldado por activos de la empresa o por la garantía personal de sus propietarios. La empresa debe pagar intereses y cumplir con el pago de las cuotas acordadas en el plazo establecido.

Este tipo de deuda es utilizada por muchos inversores institucionales como una forma de mejorar la relación riesgo/rentabilidad de sus carteras optimizándolas. Se puede resumir diciendo que prácticamente se negocian entre empresas, bancos y fondos de inversión en un mercado no organizado, es decir, es un mercado extrabursátil.

Características de los préstamos corporativos

Las cuatro características principales de este tipo de deuda son las siguientes:

  1. Se refieren a una tasa de interés flotante, es decir, fluctúa dependiendo de las condiciones del mercado. Este tipo de interés suele ser igual a EURIBOR o LIBOR más un margen correspondiente al riesgo de crédito de la empresa emisora. Cuanto mayor sea el riesgo de crédito, más margen pagará la empresa al inversor.
  2. En orden de precedencia, si la empresa quiebra, estos préstamos están en el nivel superior, están garantizados por deuda senior. Por lo tanto, si una empresa quiebra, cobrará principalmente deuda senior no garantizada, deuda subordinada, deuda híbrida y acciones.
  3. Como mencionamos, esto se considera deuda senior garantizada. Esta garantía corresponde a los activos de la empresa emisora.
  4. Suelen tener convenios relacionados. Estos convenios describen acciones específicas que la empresa debe tomar durante la vida del préstamo, como aspectos relacionados con el apalancamiento, la generación de flujo de efectivo, los dividendos, etc.

Así, tienen tipo de interés variable, orden de prioridad alta (tasa de retroceso alta), están asegurados, tienen opción exigible (incluyen opción de compra, son redimibles), baja liquidez, volatilidad moderada y liquidación semanal.

Al invertir en bonos de alto rendimiento, tienen una tasa de interés fija, antigüedad baja (recuperación baja), sin seguro, opción no redimible, liquidez media, volatilidad media y liquidación diaria.

Uso común en los mercados financieros

Estos préstamos se emiten principalmente en tres circunstancias:

  • En fusiones y adquisiciones de empresas, especialmente en fusiones y adquisiciones utilizando fondos prestados (en inglés Leverage buyouts -LBO-). Estos LBO generalmente están respaldados por firmas de capital privado que financian operaciones con una gran cantidad de deuda en forma de préstamos apalancados, deuda intermedia o bonos de alto rendimiento.
  • En el caso de una recapitalización, cuando desea fortalecer el capital social de la empresa, estos préstamos corporativos respaldan la recapitalización al afectar el balance de deuda/capital de la empresa. Puede ocurrir que una empresa emita deuda para pagar dividendos o recomprar acciones.
  • También es común su uso para financiar determinadas actividades de la empresa. Por ejemplo, actividades de financiación de proyectos (project finance en inglés), refinanciación de deuda u otras actividades.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio