Precios constantes – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Precios constantes – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Precios constantes se refiere a los valores monetarios de bienes y servicios que se mantienen sin cambios en términos reales, descontando los efectos de la inflación. Es un concepto utilizado en economía para analizar los cambios en la producción y el crecimiento económico a lo largo del tiempo.

Gracias a precios constantes en todo el espectro económico, es posible comparar o analizar cambios en varios indicadores, como el PIB o el IPC, entre diferentes períodos de tiempo. Con ayuda de estos precios para diversos bienes o servicios se determina el año base o base a partir del cual se realiza el estudio.

La principal razón por la que los analistas económicos y financieros utilizan esta métrica es para evitar que las fluctuaciones de precios a lo largo del tiempo o la inflación afecten estas medidas. Esto se hace para poder sacar conclusiones más precisas utilizando el año base anterior como referencia o fuente. De esta forma, es posible realizar estimaciones para muchas variables de la economía, teniendo en cuenta el cambio real en la producción.

Este aspecto distingue a los precios constantes de los precios corrientes, que tienen en cuenta el papel y la influencia de la inflación en sus mediciones, ya que determinan la evolución de los precios para cada período de tiempo.

Ejemplo de precio constante

Estamos hablando de precios constantes si imaginamos que el precio de una determinada bicicleta en 2012 es de 200 euros, y en precios actuales de 2016 vemos que la misma bicicleta en 2016 cuesta 325 euros.

Para analizar y comparar sus precios, tomaremos como base el precio de 2012 con el fin de sacar conclusiones sobre los cambios que puedan haber ocurrido y minimizar el impacto de la inflación.

Supongamos que en 2012 se fabricaron 1000 bicicletas y en 2016 también se fabricaron 1000 bicicletas. Si miramos los precios totales a precios corrientes de cada año, vemos un aumento nominal del 62% entre 2016 y 2012, ya que la producción de bicicletas en 2016 fue de 325.000 euros y en 2012 fue de 200.000 euros. Sin embargo, la producción de bicicletas no aumentó. Por tanto, para evitar la influencia de los precios, en el cálculo de muchos datos económicos se utilizan los precios del año anterior, es decir, precios constantes.

Al medir a precios constantes, observamos cuánto costaría un producto hoy, utilizando los precios del año contable y sin tener en cuenta el cambio de precios entre los dos períodos. En el caso anterior, la variación real sería del 0%, ya que utilizando los precios de 2012 (200 euros cada bicicleta), en 2016 se produjeron bicicletas por valor de 200.000 euros, exactamente lo mismo que en 2012, porque la producción no aumentó .

En este caso es muy fácil de ver, pero al medir la producción de millones de productos en una economía, el cálculo se vuelve más complicado y por eso es muy importante distinguir entre precios constantes y corrientes, es decir, medidas reales y nominales. .

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio