Política económica – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Política económica – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La política económica se define como el conjunto de decisiones y acciones que toma un gobierno para influir en el desarrollo y funcionamiento de la economía de un país. Su objetivo principal es promover el crecimiento económico, la estabilidad de precios, el pleno empleo y la equidad social. Esta política se basa en diversas estrategias y herramientas, como la política fiscal, monetaria, comercial y social, que buscan alcanzar los objetivos económicos establecidos por el gobierno.

Dado que el gobierno establece ciertas políticas económicas, es responsable de controlar varios factores económicos importantes en la vida del país, como el presupuesto estatal o el mercado laboral. Por así decirlo, el Estado administra su territorio con los instrumentos de la política económica.

No debe confundirse con la economía política, que es la rama de la economía que estudia cómo los gobiernos organizan la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en diferentes sociedades.

Objetivos de la política económica

Entre los objetivos de la política económica se pueden distinguir objetivos de corto plazo (cíclicos) y objetivos de largo plazo (estructurales).

En cuanto a los objetivos a corto plazo, se pueden distinguir tres:

  • Pleno empleo.
  • Estabilidad de precios.
  • Mejora en la balanza de pagos.

En cuanto a los objetivos a largo plazo, se pueden distinguir ocho:

  • Expansión de la producción.
  • Satisfacción de necesidades colectivas.
  • Mejorar la distribución de la renta y la riqueza.
  • Protección y prioridades para ciertas regiones o industrias.
  • Mejorar las normas de consumo personal.
  • Seguridad de suministro.
  • Mejora en el tamaño o estructura de la población.
  • Acortamiento de la jornada laboral.

Disciplinas de política económica

Al controlar las variables económicas, el gobierno puede estimular la economía. De acuerdo con las herramientas utilizadas por las autoridades, se pueden distinguir dos disciplinas de la política económica:

  • La política fiscal: Enfocado en la gestión de los recursos del estado y su administración. Esto está en manos del gobierno del país, el cual controla los niveles de gasto e ingreso a través de variables como la recaudación de impuestos y el gasto público con el fin de mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede ser expansiva o restrictiva.
  • La política monetaria: Controla los factores monetarios (principalmente la oferta monetaria y las tasas de interés) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede ser expansiva o restrictiva.

Características de la política económica

La política económica debe tener un alto nivel de coherencia, coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias a las que es consecuente para lograr sus objetivos y buscar la prosperidad. Mediante el uso adecuado de la política económica, un país puede abordar importantes problemas sociales y temporales como la inflación, la pobreza, además de tratar de contribuir al crecimiento económico del país.

La política económica es específica de cada país o región, ya que se desarrolla teniendo en cuenta las características de cada territorio en el que se aplica y, por regla general, es imposible obtener los mismos resultados ensayándola de la misma forma en dos países diferentes. Esto se debe a que existen factores sociales, geográficos o ideológicos que hacen que cada país sea único.

Sin embargo, dependiendo de las ideologías y enfoques económicos que existen en el mundo, se pueden encontrar diferentes posiciones en cuanto al nivel de intervención que debe tener el gobierno en la vida económica de su país.

Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones proponiendo políticas económicas específicas, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual forma, la política económica está íntimamente relacionada con las corrientes ideológicas y políticas existentes en el mundo y está representada por las fuerzas políticas de cada país.

Economía política Condiciones para el crecimiento económico

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio