Definición de Polarización | Diccionario Economico
La polarización es un fenómeno técnico en el que la luz se descompone en dos componentes oscilantes, uno vertical y otro horizontal, a medida que atraviesa un medio material.
En otras palabras, cuando nuestro pensamiento está polarizado, no encontramos el punto medio que nos lleve al acuerdo o al consenso. Simplemente estamos expresando puntos de vista opuestos, de ahí el nombre de polarización.
Sin duda, la polarización puede afectar el proceso de pensamiento de las personas de un mismo grupo. Ante esto, se toma una posición a favor de aquella parte del grupo que goza de mayor reconocimiento y confianza. Este es un fenómeno en el que todos podemos vernos afectados porque formamos parte de un grupo social. Grupos como la familia, los amigos o un partido político se encuentran entre algunos importantes.
Además, dentro de cada grupo, formamos un conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos. Por tanto, un grupo social es aquel que crea semejanzas y diferencias frente a los demás.
Además, se forma una identidad común dentro del grupo, lo que puede generar conflictos con otro grupo que no la comparte. Cuanto más notables son las diferencias, más personas se alejan de la posición moderada.
Por supuesto, es necesaria una comprensión del problema de la polarización. Porque nos permite comprender mejor los conflictos sociales que surgen por diversos problemas o cuestiones. La polarización hace que las personas tomen posiciones opuestas y antagónicas, en la mayoría de los casos irreconciliables. Como en temas como la moral, la política, la religión, incluso los deportes; donde no está permitido que otra persona piense diferente a nosotros.
Roles asumidos en la polarización
El ser humano puede jugar diferentes roles en la dinámica de polarización, entre los más importantes encontramos:
1. Polarizador
Para empezar, el polarizador en la dinámica de polarización es responsable de proporcionar la chispa o el combustible para que se produzca la confrontación. Es decir, nuestro pensamiento contra el pensamiento de otro. Por ejemplo, el pensamiento de la derecha versus el pensamiento de la izquierda.
En esencia, el polarizador toma una posición de superioridad y se convierte en protagonista del proceso. Señala que la otra opinión es 100% incorrecta. Eso le da mucho impulso y energía al grupo. Cualquier acción que requiera moderación se considera un punto débil. Es blanco o negro, afirma que no hay nada en común, por eso debemos tomar una posición muy definida. Extremista del polarizador.
2. Seguidor
Entonces encontramos un seguidor, y esa es una persona que está convencida por los argumentos del polarizador y toma partido en el proceso. Por ello, actúa en el campo de la tensión generada.
Sin duda, el polarizador promueve una determinada forma de pensar, y el seguidor apoya este pensamiento. Pero a diferencia del polarizador, no es un extremista, por lo que puede distanciarse si no estás de acuerdo con él. Una expresión de su capacidad para expresar su opinión y juzgar por sí mismo.
Algunos seguidores son capaces de dialogar y, en caso de peligro, pueden retirarse. Buscando seguridad, prefiere tener más simpatizantes y menos enemigos.
3. silencioso
También hay silenciosos que no eligen una posición. Hay indiferentes silenciosos, lo que significa que no toman posición, porque se comportan con indiferencia.
Además, encontramos personas silenciosas involucradas en esto, que juegan un papel importante en los procesos de reconciliación y reconciliación. No pueden elegir una posición de pensamiento sobre otra. Por esta razón, deben comportarse con imparcialidad.
De hecho, los silenciadores son el verdadero propósito de los polarizadores. Porque necesitan que tomes partido y tomes una posición. La idea es que no queden en el centro de la polémica.
4. Constructor de puentes
Por otro lado, nos encontramos con un constructor de puentes. Esta persona cree que es necesario actuar contra el fenómeno de la polarización. Para ello, analiza las visiones y puntos de vista de los dos polos, tratando de encontrar algunas de sus carencias. El objetivo es establecer un diálogo, lograr reconciliaciones y acuerdos.
Por supuesto, el papel de los constructores de puentes es fundamental porque pueden acabar con la polarización. Aunque, esto puede ser una tarea peligrosa. Porque hablar de los pros y los contras de cada posición puede ser la chispa que encienda el enfrentamiento. Los medios de comunicación pueden actuar como constructores de puentes.
5. Chivo expiatorio
Finalmente, el chivo expiatorio aparece cuando la polarización aumenta demasiado. En este caso, los grupos separados chocan entre sí y es imposible tomar una posición indiferente o neutral. Sin embargo, el chivo expiatorio es el que toma el centro del escenario y el que finalmente carga con la culpa de todo.
Por regla general, son los constructores de puentes los que asumen el papel de chivos expiatorios. Por tanto, la posición central es la que corre mayor peligro de encontrar al culpable de la situación. Muchas veces pueden convertirse en objeto de violencia generada por cuestiones de polarización.
Polarización
Roles asumidos en la polarización
tipos de polarización
Entre los tipos de polarización más importantes se encuentran los siguientes:
1. Polarización política
La polarización política se da cuando existen posiciones contrapuestas en términos ideológicos o partidistas. O cuando surgen diferencias irreconciliables entre dos grupos con distintas identidades políticas. De hecho, lo que está pasando es que se está formando la lógica de «nosotros contra ellos». Esto imposibilita el diálogo y provoca conflictos. Conduce a la división de la sociedad.
Es cierto que todos podemos tener diferentes opiniones y posiciones políticas. Pero la polarización política es algo que se desarrolla con el tiempo. Motivados por los intereses partidistas de determinadas personas con el fin de conseguir el apoyo de grupos sociales. En estos casos es difícil construir puentes de consenso y esto puede conducir a un deterioro de la condición de la sociedad.
2. Polarización social
La polarización social ocurre cuando una sociedad está dividida por diversas formas de desigualdad. La desigualdad puede estar basada en la clase social, la raza, la religión; y por diferentes deportes y preferencias de género. Incluso puede dividirse por el odio a un extranjero.
Es claro que cada grupo social expresa su oposición a otro grupo. Porque busca proteger su identidad social y colectiva. Se vuelve peligroso cuando conduce a situaciones hostiles y llenas de odio. Provocando discriminación, enfrentamiento y violencia contra grupos que no comparten la misma identidad.
3. Polarización económica
Por su parte, la polarización económica se manifiesta de manera más concreta en las diferencias en la distribución del ingreso dentro de la sociedad. Lo que crea serias diferencias entre ricos y pobres. Esto puede ser utilizado por polarizadores para causar conflicto y confrontación dentro de dos grupos sociales.
4. Polarización del mercado laboral y de los salarios
La polarización del mercado laboral y de los salarios es provocada por la desigualdad en el pago o salarios que reciben los trabajadores. Y también por las diferencias, que se agudizan con la evolución de la implementación de las tecnologías en las diversas actividades de las empresas, organizaciones e industrias.
Por supuesto, los trabajadores más calificados reciben salarios más altos, mientras que los trabajadores menos calificados reciben salarios muy bajos. Esto conduce a una brecha salarial entre los trabajadores.
Además, el impulso que tiene la tecnología provoca competencia entre el factor de producción de capital y el factor humano. Porque estos factores compiten por diferentes tareas y actividades dentro del proceso de fabricación.
De hecho, la decisión sobre qué factor elegir se toma teniendo en cuenta la relación costo-beneficio de cada factor. En otras palabras, se elige el factor más barato y más eficiente. Por este motivo, hoy en día se utilizan más robots donde antes no era posible. El trabajador compite con todos los procesos de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.
Naturalmente, las tareas más simples las realizan los trabajadores menos calificados, y estas son las tareas que las máquinas pueden realizar con mayor facilidad. En consecuencia, esto puede conducir al desempleo y salarios bajos.
Mientras que los trabajadores más calificados realizan tareas más complejas. Por lo tanto, utilizan la tecnología para completar sus tareas. Por esta razón, tienen más demanda y tienen salarios más altos.
En consecuencia, estas diferencias se conocen como la polarización del trabajo y los salarios. Porque pone a los trabajadores en un nivel salarial extremo.
Polarización
tipos de polarización
Conclusiones de polarización
Es importante señalar que la polarización no beneficia a nadie. Porque distorsiona la visión de diferentes situaciones y problemas desde un único punto de vista. Obstrucción de la reconciliación y la armonía. Conduce a situaciones de confrontación y conflicto.
Por otro lado, no se espera que todas las personas piensen de la misma manera. Por lo tanto, hay una variedad de opiniones. Pero, si se espera que haya tolerancia a las visiones de otros grupos. Generación de diálogos que permitan llegar a acuerdos y consensos.
La polarización genera división social entre grupos con posiciones opuestas. No hay término medio aquí. Por lo tanto, la polarización es muy peligrosa, porque cada grupo niega la posición del grupo opuesto. Lo que eventualmente puede conducir a situaciones de confrontación y violencia.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org