Definición de Patrimonio personal – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El patrimonio personal se refiere a la suma de los activos y pasivos de una persona, incluyendo propiedades, inversiones, deudas y otros elementos financieros. Es la medida de la riqueza individual y representa el valor neto de una persona.
La riqueza personal sirve como un balance o medida de la propiedad que posee una persona determinada en un momento dado. Evidentemente, cuantos más bienes tiene una persona, más fácil le resulta hacer frente a nuevas obligaciones u obligaciones de carácter económico.
El conocimiento preciso de la riqueza personal es importante y beneficioso para una persona. En primer lugar, cuando se trata de saber con precisión y fiabilidad si tienes la posición financiera para emprender nuevos proyectos o compras sin comprometer tu posición.
Del mismo modo, el estudio de la evolución del patrimonio personal permite prever sus estados futuros. Desde antes de diversos cambios en el entorno económico, los bienes personales pueden cambiar. Sólo sabiendo cuándo favorece nuestro patrimonio personal podemos ampliarlo. Y lo que es más importante, solo sabiendo cuándo nuestro patrimonio está en peligro podemos protegerlo.
Por otra parte, el origen de la propiedad puede deberse a compras o adquisiciones, cesiones entre particulares, o herencias y sucesiones de carácter familiar.
Riqueza personal como la diferencia entre activos y pasivos
En este sentido, consideramos como activos el dinero ahorrado o invertido en acciones, depósitos o planes de pensiones privados, las remuneraciones futuras de nómina, los bienes inmuebles y otros bienes muebles tales como valores u obras de arte.
En cuanto a los pasivos, podríamos definir las diversas deudas en las que se encuentra involucrado el sujeto en cuestión. Un ejemplo de esto sería la hipoteca de una casa o algún tipo de préstamo del que se deshizo. En este sentido, es importante incluir en el cálculo los correspondientes volúmenes de interés que van de la mano con las obligaciones de deuda declaradas.
La diferencia entre riqueza personal y profesional
La propiedad personal es legalmente la propiedad privada de una persona. Es decir, es parte de su propiedad. Por el contrario, los bienes de la empresa corresponden a aquellos recursos que se destinan exclusivamente al desarrollo de su actividad económica.
En este sentido, no es lo mismo ser propietario de una vivienda a efectos fiscales que ser propietario de un local comercial a efectos económicos.
Otro ejemplo de esto ocurre en las sociedades de responsabilidad limitada. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios no son responsables en caso de problemas financieros con sus bienes personales. En otras palabras, si hay un préstamo en nombre de una empresa que la empresa no puede pagar, los bienes personales no se ven comprometidos. En otras palabras, es muy diferente de los activos profesionales.
Por supuesto, existen casos en los que, por razones legales, las personas deben hacer frente a sus bienes personales frente a las obligaciones derivadas de sus actividades profesionales, especialmente en situaciones de embargo de bienes en garantía.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org