Parlamento | Diccionario Economico

Definición de Parlamento | Diccionario Economico

El Parlamento es un órgano legislativo y deliberativo que representa a la ciudadanía en las democracias, encargado de aprobar y regular las leyes, así como de ejercer control sobre el gobierno.

El parlamento, por tanto, es un órgano colegiado encargado de aprobar las leyes del país, es decir, su función principal es legislativa.

Aunque puede tener otras funciones, como aprobar presupuestos o fiscalizar el Gobierno.

Composición del Parlamento

La composición del Parlamento es un tema clave. Bueno, se puede hacer desde una o dos cámaras.

Se dice que los países bicamerales tienen un sistema bicameral: la Cámara de Diputados, que es la cámara baja; y Senado, Cámara Alta. En cambio, los sistemas unicamerales solo cuentan con una cámara baja.

  • sistema bicameral: El sistema bicameral, como ya hemos mencionado, está compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado. Este modelo se recomienda cuando el país es grande. Además, es importante que el territorio fuera heterogéneo. Estas diferencias territoriales pueden variar según los ingresos, la población, los servicios ofrecidos o la cultura.
  • sistema unicameral: A diferencia del modelo anterior, el sistema unicameral está compuesto únicamente por la Cámara de Diputados. Este modelo se implementa en países pequeños y homogéneos. Dado que el Senado está destinado a corregir las disfunciones territoriales internas, si el país es pequeño en extensión y no existen diferencias notorias entre la población, no es necesaria la existencia de esta cámara.

¿Qué es la Cámara de Diputados?

La Cámara de Diputados, también llamada Congreso según el país de que se trate, representa a los ciudadanos del país a través de diputados. Esto es lo que solíamos llamar la Cámara Alta.

Existe no sólo en las democracias, existe en todos los países. En los países no democráticos, esta cámara no es elegida por los ciudadanos, y si son elegidos, son prefiltrados para asegurar que son partidarios del régimen y que políticamente no crearán ninguna complicación. En el caso de los regímenes híbridos, los diputados electos siempre están en desventaja con respecto al partido que detenta el poder.

En cuanto a su elección, en los países democráticos son elegidos por sufragio universal. Son los ciudadanos los que acuden a las urnas para elegir libremente a sus representantes.

En los países bicamerales, la Cámara de Diputados tiene funciones legislativas y de control estatal. Además, en los regímenes parlamentarios, esta cámara también elige al poder ejecutivo. Por otro lado, en las elecciones presidenciales, la cámara elige al gobierno, no al jefe de estado, quien es elegido directamente por los ciudadanos. En los países unicamerales, adquieren también las funciones del Senado.

Aunque solemos hablar de la Cámara de Diputados como un solo organismo nacional, también existen a nivel regional. Por ejemplo, en España son los llamados parlamentos autonómicos; en los Estados Unidos, estas son las legislaturas estatales; mientras que en los Congresos del Estado de México.

¿Qué es el Senado?

El Senado es la cámara de representación territorial del país. En un estado federal, el Senado representa a cada uno de sus territorios constituyentes. Esto es también lo que llamamos Cámara Alta, y sólo existe en los sistemas bicamerales.

Su elección es por voto popular. Dependiendo del país del que se trate, suele tener una u otra autoridad, pero por lo general está diseñado para atender las necesidades de los distintos territorios en los que se divide el país. Aunque no lo encontramos sólo en estados puramente federales, España es un estado unitario, pero por su elevadísima descentralización, lo tiene.

Así, sus funciones son legislativas, presupuestarias, de control, aprobación de tratados internacionales y representación de diversos territorios. Todo ello con el fin de armonizar esta desigualdad entre los territorios.

funciones parlamentarias

Las funciones que tiene el parlamento pueden variar de un país a otro. Pero, en general, tienen mucho en común, por ejemplo lo siguiente:

  • Discutir y aprobar las leyes del país.
  • Elegir un poder ejecutivo.
  • En algunos casos, se elige una parte del poder judicial.
  • Elaboración y aprobación de presupuestos.
  • Aprobar o rechazar los tratados internacionales.
  • controlar el gobierno.
  • Seleccionar componentes de otros órganos.

parlamento en españa

En España, por ejemplo, el parlamento se conoce como Cortes Generales y está formado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Su existencia se encuentra reflejada en el artículo 66 de la Constitución. Este, en el segundo párrafo, comprende también sus funciones, que son ejercer el poder legislativo del Estado, aprobar sus presupuestos, controlar las acciones de gobierno y las demás facultades que les confiere la Constitución.

El Congreso de los Diputados se compone de 350 diputados que son elegidos por voto popular, aunque se prevé un mínimo de dos diputados por provincia. El Senado, por su parte, se compone de 265 diputados, unos elegidos por voto popular y otros por designación de parlamentos autónomos; figura conocida en España como el «senador autonómico».

parlamento en mexico

En México, el parlamento se conoce como el Congreso de México y está compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado de México. Ambas cámaras están previstas por la Constitución de 1917. La primera consta de 500 diputados, elegidos cada tres años, y sus funciones están recogidas en el artículo 74, aunque en general tiene las funciones de legislación y control.

El Senado consta de 128 representantes elegidos por seis años. El artículo 76 de la Constitución le otorga funciones. Aunque se dedica a la representación territorial, el control sobre el poder ejecutivo y la injerencia en el proceso legislativo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio