Pacto de Toledo – Definción, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Pacto de Toledo – Definción, qué es y concepto | Diccionario Economico

El Pacto de Toledo es un acuerdo político en España que establece las medidas y reglas para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema de pensiones en el país.

El Pacto de Toledo tiene como objetivo abordar los problemas a los que se enfrentan las pensiones públicas. De esta forma, tratan de evitar que el sistema de pensiones se convierta en parte del debate partidista y se llegue a acuerdos por consenso.

Con una población envejecida, aumento de los despidos, jubilaciones anticipadas y desempleo, era necesario dar respuesta a los problemas que amenazaban al sistema público de pensiones. La respuesta estaba en el Pacto de Toledo, que contenía un total de quince recomendaciones.

Contenido del Pacto de Toledo

Entre las características más importantes del Pacto de Toledo se encuentran:

  • Las fuentes de financiación deberían estar segregadas para que las pensiones contributivas se financien con las cotizaciones a la seguridad social de los trabajadores. Por el contrario, otros servicios, como la sanidad, serán sufragados con cargo a los presupuestos generales del Estado.
  • Constitución del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como «caja de pensiones». Así, en condiciones de bonanza económica, se mantendrán los excedentes. De esta forma, cuando la economía atraviesa fases adversas, se pueden mantener las pensiones sin necesidad de aumentar las cotizaciones y se evitan recortes en las prestaciones.
  • La edad de jubilación se fijó en 65 años. Sin embargo, aquellos que deseen continuar trabajando pueden extender su vida laboral.
  • Para garantizar que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, las pensiones estarán vinculadas a cambios en el índice de precios al consumidor (IPC).
  • Introducir nuevas tecnologías e informar a los ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones en materia de seguridad social.
  • Luchando contra el fraude, luchando contra una economía inundada. Para ello, los trabajadores deberán realizar el trabajo de forma voluntaria, por cuenta ajena, y en relación de dependencia con un empleador o empleadora.
  • Los pensionados recibirán un beneficio proporcional al número de años de deducciones.
  • Promover entre los ciudadanos otras formas de ahorro que complementen el sistema estatal de pensiones.
  • Las pensiones de viudedad y orfandad están diseñadas para cubrir las necesidades de una persona que ha perdido a sus seres queridos, por lo que es necesario trabajar para incrementarlas.
  • Disponer de un sistema eficaz de recaudación y gestión de las pensiones.
  • La existencia de dos regímenes en el sistema de seguridad social. Así, habrá un régimen para trabajadores por cuenta ajena y otro para autónomos.
  • Establecimiento de una comisión para analizar y discutir problemas relacionados con el sistema estatal de pensiones.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio