Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) | Diccionario Economico

Definición de Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) | Diccionario Economico

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de promover la protección de la propiedad intelectual a nivel global.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual fue fundada en 1967 en Ginebra, Suiza. Entre sus objetivos está la implementación del protocolo internacional sobre propiedad intelectual. Este mecanismo debe ser rentable y funcional para todos los países miembros de esta organización.

El apoyo y protección de la propiedad intelectual juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía y la ciencia. Además, también fomenta la creación de obras culturales como obras bibliográficas o musicales.

En este sentido, la OMPI está compuesta por 193 Estados miembros. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Alemania.
  • EE.UU.
  • India.
  • Porcelana.
  • Japón.
  • Colombia.
  • México.
  • Turquía.

Objetivos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Entre las tareas que podemos destacar para la Organización Mundial de la Propiedad se encuentran las siguientes:

  • Ofrecer a los Estados Miembros una infraestructura para asegurar la interoperabilidad de los sistemas de propiedad intelectual de cada país.
  • Colaborar con los países para maximizar los beneficios de un sistema de propiedad intelectual sólido, estable y seguro.
  • Facilitar el intercambio de información entre países para garantizar la protección de la propiedad intelectual en todos los estados miembros.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios para crear un sistema de propiedad intelectual funcional.

Estructura de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

En cuanto a su estructura, podemos diferenciarla así:

  • Los órganos de gobierno: Son los que toman las decisiones en la organización.
    • la Asamblea General de la OMPI y las Asambleas de los Estados miembros de cada Unión.
    • Comité Coordinador de la OMPI.
    • Conferencia de la OMPI.
  • Comités permanentes: Los diferentes órganos de gobierno podrán crear comisiones en función de las necesidades de cada circunstancia.
    • Programa y Presupuesto (PBC).
    • Desarrollo y Propiedad Intelectual (CRIS).
    • Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (IGC).
    • Asesor de Cumplimiento (ACE).
    • Ley de Patentes (SCP).
    • Ley de Marcas, Diseños e Indicaciones Geográficas (SCT).
    • Derechos de Autor y Derechos Conexos (SCCR).
    • Normas técnicas de la OMPI (CWS).

Tratados administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

La OMPI es responsable de la administración de 26 tratados agrupados en tres grandes grupos:

  • Protección de la propiedad intelectual: Estos tratados incluyen un acuerdo sobre cómo proteger la propiedad industrial en varios sectores.
    • Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales – 2012 Entró en vigor en 2020
    • Convenio de Berna – 1886
    • Convenio de Bruselas – 1974
    • Acuerdo de Madrid – 1891
    • Tratado de Marrakech – 2013
    • Tratado de Nairobi – 1981
    • Convenio de París – 1883
    • Tratado sobre el Derecho de Patentes – 2000
    • Acuerdo de Fonograma – 1971
    • Convención de Roma – 1961
    • Tratado de Singapur – 2006
    • Tratado sobre el Derecho de Marcas – 1994
    • Tratado de Washington – 1989
    • Tratado de la OMPI sobre derechos de autor – 2002
    • Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas – 1996
  • Anote: Se negocian varios métodos de registro según el tipo de información a proteger.
    • Tratado de Budapest – 1977
    • Acuerdo de La Haya – 1925
    • Arreglo de Lisboa – 1958 Entró en vigor en 1966
    • Convenio y Protocolo de Madrid de 1891
    • Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) – 1970
  • Clasificación: Los países que se han adherido a este tipo de acuerdos establecen protocolos de clasificación de cada una de las entradas.
    • Acuerdo de Locarno – 1968
    • Acuerdo de Niza – 1957
    • Acuerdo de Estrasburgo – 1971
    • Acuerdo de Viena – 1973

Finalmente, el Convenio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es el documento fundacional de la institución. Firmado en 1967 en Estocolmo, entró en vigor en 1970.

En conclusión, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es el organismo encargado de coordinar las acciones de los países miembros para asegurar y promover la protección de la propiedad industrial e intelectual.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio