Optimización de medios sociales (SMO) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Optimización de medios sociales (SMO) – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

La optimización de medios sociales (SMO) es el proceso de mejorar y maximizar la presencia y visibilidad de una marca o empresa en las redes sociales. Consiste en utilizar estrategias y técnicas para optimizar el contenido y aumentar el compromiso y la interacción con los usuarios en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, etc. El objetivo es aumentar el tráfico, la visibilidad y la reputación de la marca en los medios sociales.

Las redes sociales son plataformas que permiten a los usuarios compartir y crear contenidos como redes sociales, Internet, blogs, foros, comunidades, etc.

Historia de la optimización de redes sociales

El término SMO (Social Media Optimization) fue utilizado y descrito por primera vez por Rohit Bhargava en 2006. En ese momento, identificó 5 reglas para la optimización de las redes sociales.

Cuatro años más tarde publicó 5 nuevas reglas SMO y actualmente hay 16 reglas aportadas por otros cuatro expertos.

16 reglas de optimización de redes sociales

Esta es una introducción a cada uno de ellos.

  1. Crear contenido compartido: En el pasado, el objetivo era crear buen contenido para conseguir enlaces. Hoy va más allá, por ejemplo, los likes son uno de los objetivos. Es por eso que debes crear contenido con un propósito: para ser compartido.
  2. Facilidad de compartir: Las herramientas deben utilizarse en la web para que el usuario pueda compartir fácil y rápidamente cada contenido con un solo clic.
  3. Fomentar la lealtad y el compromiso: Ahora priman los comentarios generados en los artículos, así como la presencia de una audiencia fiel que los comparte.
  4. Ayuda de viaje: Comparte contenido de forma activa. Debes estar presente en YouTube, Flickr, etc., publicar contenido y facilitar su adaptación a otros lugares.
  5. Promover el uso collages (híbridos): Esto significa promover contenido para que otros usuarios puedan usarlo libremente para que puedan crear contenido nuevo. Esto incluye permitir sistemas RSS o incluir contenido en otros medios. (incorporado).
  6. Participar: Todo está incluido en el entorno social y conversacional. Debes participar respondiendo a los comentarios, participando en otros blogs, etc.
  7. Fuente útil para los usuarios: Incluso si no implica la venta directa, agregar valor es esencial.
  8. Conozca a su audiencia: Una necesidad común a todas las disciplinas del marketing digital.
  9. Recompense a los usuarios más útiles: Necesitamos determinar quién tiene más influencia, quién comparte más nuestro contenido, etc.
  10. Crear contenido: Debes crear tu propio contenido y determinar cuál funciona mejor.
  11. Se Auténtico: Para diferenciarse, debe traer un nuevo color a este entorno que le dé valor a la marca para que pueda posicionarse en su mercado.
  12. Se humilde: Incluso si logra el éxito rápidamente, debe recordar los comienzos y continuar ayudando a los demás.
  13. Probar cosas nuevas: Mantenga la oferta actualizada porque Internet se está desarrollando muy rápido. Debes estar dispuesto a probar nuevas herramientas y contenidos.
  14. Desarrollar una estrategia SMO: Debe planificar los pasos a seguir.
  15. Elige las tácticas correctas: Debe elegir las actividades que proporcionan el mayor valor.
  16. Haga que SMO sea parte de las mejores prácticas: SMO debe incluirse en los equipos para aprender y mejorar.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio