Definición de Neocolonialismo | Diccionario Economico
El neocolonialismo se refiere a la práctica de las potencias económicas y políticas de mantener el control y la influencia sobre los países en desarrollo, a través de relaciones económicas desiguales y dependencia.
El neocolonialismo, a diferencia del colonialismo, busca la influencia indirecta. En otras palabras, el control que pretenden ejercer en dichos países colonizados se ejerce a través de una serie de personas que, siendo habitantes de dicho país, tienen la ciudadanía de los colonizadores. Bueno, hay que añadir el hecho de que si quieres hacerlo directamente, esta práctica sería ilegal.
En este sentido, el neocolonialismo aprovecha el imperialismo cultural, el mercantilismo y la globalización corporativa para hacerse con el control de determinados territorios.
Así, los países en desarrollo colonizados no gozan de completa libertad. Por influencia indirecta, se imponen las prácticas del país colonizador.
Muchos países en desarrollo acusan a estas economías más desarrolladas de aplicar el neocolonialismo. Especialmente cuando tienes grandes intereses en el país.
Diferencias entre neocolonialismo y colonialismo
Como ya hemos dicho, el neocolonialismo, como muchas corrientes de filosofía política, es una corriente que sostiene los mismos principios básicos que el colonialismo. Sin embargo, en la práctica existen matices que distinguen el término, por lo que se agrega el sufijo “neo”. En este sentido, se entiende el nuevo colonialismo.
Así, mientras el colonialismo busca la influencia directa de los países colonizados, el neocolonialismo busca lo mismo, pero con una práctica diferente. En este sentido, cuando los países del nuevo mundo fueron colonizados, los colonizadores se apoderaron del poder sobre estos territorios. Todo hasta que, con el tiempo, se independizaron y presumieron de nuevas libertades.
Sin embargo, el neocolonialismo, dado que estos países se han independizado y sería ilegal buscar legítimamente el poder en este territorio, busca hacerlo de otra manera. Es decir, utilizando la globalización y la integración económica, buscando la disponibilidad de capital en el país para poder controlar el país, aunque en este caso de forma indirecta.
En otras palabras, si bajo el colonialismo la propia corona gobernaba el país, entonces bajo el neocolonialismo el poder lo ejerce otro conjunto de figuras -los cabilderos o grupos de presión- que emigran al país para influir en él.
Así, las economías desarrolladas que lo practican satisfacen indirectamente sus intereses a través del control indirecto proporcionado por el capital.
Historia del neocolonialismo
El neocolonialismo no tiene una historia definida como tal, al igual que el colonialismo. Sin embargo, se conocen claros indicios de dónde proviene el neocolonialismo, ya que es claro que corresponde a los claros principios que definen al colonialismo. En este sentido, estas ideas provienen de la época colonial. Pues bien, el desarrollo de las rutas comerciales permitió a los entonces países desarrollados conocer la existencia de nuevos territorios. En esta línea aparecieron nuevos territorios que, tras subordinarlos al sistema económico y político de las economías desarrolladas, se incorporaron a los indicados países desarrollados. Por lo tanto, pasan a ser gobernados por los mismos gobiernos.
Por lo tanto, el neocolonialismo redescubre este deseo en quienes lo sostienen. Sin embargo, la imposibilidad de controlar estos países en virtud de su independencia provocó la adaptación de formas, obligadas a hacerlo por medios económicos. En este sentido, a través de la globalización económica y el mercantilismo, el neocolonialismo está tratando de extender su influencia a otras regiones. Así, por la llegada de empresas al país y la presión de los grupos de presión, que teniendo la nacionalidad de dicha economía desarrollada, residen en el país en el que tienen intereses.
De esta forma, el neocolonialismo se muestra como una nueva forma de hacer colonialismo, pero con métodos completamente renovados de apoderarse de la influencia que se busca legalmente.
Críticas al final.
Tanto el colonialismo como el neocolonialismo han sido duramente criticados por muchos países y organizaciones. En este sentido, el neocolonialismo ha sido etiquetado por muchos círculos políticos de los países desarrollados como la práctica de subyugar economías que alguna vez fueron coloniales. El sometimiento a la economía y la búsqueda de riqueza en estos países. Los países, por cierto, son muy ricos en materias primas, así como en otros recursos que necesitan otras economías desarrolladas.
Por ello, el neocolonialismo y su práctica directa no son bien valorados por la sociedad que vive en los países con economías en desarrollo. Las duras críticas hacia él han llevado a un rechazo extremo a este tipo de prácticas, en ocasiones consideradas una violación de los derechos humanos.
Así, el neocolonialismo es una práctica que generalmente no se reconoce en la vida pública de los gobiernos. Especialmente después de la independencia, las principales economías subdesarrolladas colonizadas.
Sin embargo, cabe añadir que existen claros ejemplos de países que aún la practican con determinados territorios. Países que, como Marruecos, tienen influencia sobre territorios que no les pertenecen, como es el caso del Sáhara.
globalización cultural
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org
Deja una respuesta