Modo de producción esclavista | Diccionario Economico

Definición de Modo de producción esclavista | Diccionario Economico

El modo de producción esclavista es un sistema económico en el cual los productores (esclavos) son propiedad de los propietarios de los medios de producción, quienes los utilizan para producir bienes y servicios en beneficio propio.

El modo de producción esclavista era uno de los sistemas para organizar la producción de bienes y servicios. En este sentido, Marx definió este modo de producción como uno de los modos de producción precapitalistas.

Así, el modo de producción esclavista se atribuye a las sociedades de la época clásica, como Grecia o Roma. Un modo de producción basado en la esclavitud total. Con este método de producción, hubo residentes privados de sus derechos.

Este modo de producción, como otros aspectos existentes, fue definido por Karl Marx y Friedrich Engels.

Características del modo de producción esclavista.

Entre las características que determinan el modo de producción esclavista se pueden distinguir varias. Así, el modo de producción está integrado por una serie de rasgos que lo distinguen del resto.

  • Los esclavos eran personas que eran consideradas objetos en la ley.
  • Su dueño tenía que alimentarlos y proporcionarles alojamiento.
  • Este régimen fue apoyado por la esclavitud global masiva.
  • Pertenecían al propietario, siendo parte de su patrimonio.
  • Se utilizaban como objeto de cambio.

Además, cabe señalar que había diferentes niveles de esclavos. En las mejores condiciones estaban los que sabían leer, escribir y llevar cuentas de dinero.

Ver todos los métodos de producción Método de producción asiático

Clases sociales bajo el modo de producción esclavista

Las clases sociales que existen bajo el modo de producción esclavista, según Marx, son:

  • esclavos: Ciudadanos sin derechos. Eran propiedad de sus dueños que decidían sobre ellos.
  • ciudadanos libres: Ciudadanos con derechos. Podían contar con propiedades, incluso tener esclavos a cargo.

Así, Marx resumió las clases sociales que componen este modo de producción.

Crítica del concepto

A lo largo de la historia, este sistema ha sido el más criticado. Con el modo de producción esclavista se violan todos aquellos derechos humanos que hoy en día están garantizados en la mayoría de los países.

Estamos hablando de un sistema de producción que presupone la existencia de personas que son consideradas objetos ante la ley. Así, los esclavos podían ser intercambiados, torturados o incluso sacrificados. En este sentido, un sistema muy criticado allá donde se ha extinguido.

Sin embargo, aunque Marx consideró la esclavitud un período clásico, el sistema vivió más tiempo en la sociedad. Durante la época del comercio triangular y tras el descubrimiento de América, el comercio de esclavos estaba muy extendido.

Así, los europeos enviaron esclavos a trabajar en las plantaciones del nuevo continente. Por ello, estamos hablando de un sistema que, aunque perteneciente al período clásico, lo supera.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio