Definición de Mercado externo | Diccionario Economico
El mercado externo se refiere a todas las transacciones comerciales que ocurren entre empresas o individuos de diferentes países. Es una parte importante de la economía global y puede incluir la exportación e importación de bienes, servicios, inversiones y conocimientos técnicos. En este mercado, los productos se venden fuera del país de origen, lo que puede resultar en beneficios económicos y mayores oportunidades de crecimiento para las empresas.
Es decir, el mercado exterior de una nación corresponde a sus exportaciones e importaciones, así como a la importación y exportación de dinero del exterior.
El mercado externo es parte de las cuentas nacionales. Así, tenemos una balanza de pagos que incluye los siguientes conceptos:
- Balanza por cuenta corriente: desglosa las compras y ventas de bienes y servicios de un país con el resto del mundo.
- Saldo de la cuenta de capital: Registra movimientos de capital tales como asistencia financiera del exterior y compra y venta de activos no financieros.
- cuenta financiera: incluye la financiación recibida del exterior, así como las inversiones o depósitos de otros países.
- Número de errores y omisiones: Esta sección se incluye debido a la dificultad de calcular el volumen exacto de las exportaciones e importaciones de un país.
Diferencias entre mercado exterior e interior.
El mercado exterior se caracteriza por la política comercial de cada país, pudiéndose establecer acuerdos internacionales.
Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o la propia Unión Europea son acuerdos de integración que reducen las barreras comerciales. Por el contrario, los países pueden imponer altos aranceles (impuestos a las importaciones) u otras barreras a la compra de ciertos bienes o servicios del exterior.
Por otra parte, el mercado interno se rige por las normas establecidas por el poder legislativo del respectivo país. Por ejemplo, cada país tiene sus propias reglas para regular el sector de servicios básicos (como agua y electricidad), donde el gobierno suele intervenir en la fijación de precios.
mercado doméstico
Tipos de mercados extranjeros
En cuanto a los tipos de mercado externo, podemos referirnos al mercado regional, que corresponde a los países que se encuentran en una misma región. Por ejemplo, Chile es parte de un mercado regional para los exportadores peruanos.
También podemos distinguir entre aquellos mercados con los que hay acuerdos y aquellos en los que hay barreras comerciales (dependiendo del producto o servicio que se venda).
Otro punto importante a considerar es que podemos referirnos al mercado exterior no solo para exportadores e importadores de bienes y servicios, sino también para aquellas empresas u organizaciones que buscan captar capital a través de la emisión de bonos y acciones. Así, una empresa argentina puede recurrir al mercado externo para captar recursos. Por ejemplo, entrar en la Bolsa de Valores de Nueva York.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org