Definición de Mercado de crédito | Diccionario Economico
El mercado de crédito es un mercado en el cual se negocian y otorgan préstamos y créditos entre los distintos agentes económicos, como bancos, empresas y particulares, con el objetivo de financiar sus actividades económicas. En este mercado, los diferentes participantes acuerdan las condiciones y términos de los préstamos, como el plazo de devolución, el tipo de interés y las garantías que se exigen para respaldar el crédito. El mercado de crédito es fundamental para el funcionamiento de la economía, ya que permite a las entidades y personas obtener financiamiento para sus proyectos y actividades económicas.
Entonces podemos decir que es un mercado en el que quienes participan prestan o piden dinero prestado. Tenga en cuenta que en este caso no nos referimos al mercado de valores, ya que se trata de inversiones, no de préstamos. Por lo tanto, estamos hablando de las obligaciones de las empresas o estados. Los emiten y, a su vez, las empresas y los particulares los compran para su financiación.
mercado capital
tipos de mercado crediticio
Las clasificaciones de este tipo de mercados, al igual que el mercado de valores, son variadas, pero se pueden agrupar en los dos siguientes grupos:
- Por tipo de activos financieros que se intercambian. En este caso, tenemos mercados de dinero o de corto plazo con activos altamente líquidos; y las de capital de mediano y largo plazo, con activos que financian inversiones con plazos de varios años.
- Por su estructura. Los primeros serán mercados organizados donde los compradores y vendedores operan de acuerdo con ciertas reglas establecidas. Por otro lado, sería desorganizado, donde no existen tales reglas, aunque sí una serie de usos y costumbres.
Diferencia entre crédito y bolsa
Surge una confusión común entre el mercado de crédito o el mercado de renta fija, donde se intercambia deuda a corto y largo plazo, o el mercado de renta variable, donde se compran y venden acciones. En el primero, el dinero se presta a empresas y gobiernos, por lo que hay un prestamista y un prestatario. La segunda está relacionada con el patrimonio de las empresas, ya que lo que adquirimos es una parte proporcional de la misma, por lo que hay inversores en ella.
El error suele darse sobre todo en mercados organizados como las bolsas de valores ya que se trata de ambos tipos de activos financieros, renta fija y renta variable. El primero espera intereses, que normalmente son fijos, mientras que el segundo espera ingresos basados en beneficios (dividendos), que son variables.
Ejemplo de mercado de crédito
Para entender qué es el mercado crediticio, nada mejor que unos ejemplos de cada una de las categorías:
- Las bolsas de valores de diferentes países son un ejemplo de mercado estructurado de largo y corto plazo. Suelen operar sobre ambos tipos de activos (renta fija y variable) y lo hacen de acuerdo con un conjunto de reglas preestablecidas. Así, el mercado de renta fija es un mercado de crédito.
- Un ejemplo de mercado no estructurado sería aquel en el que las empresas y los prestamistas acuerdan que los segundos financien a los primeros. En estos casos, no existe un mercado regulado como tal, y las condiciones son fijadas por ambas partes de mutuo acuerdo, sin la intervención de una institución independiente para ambas partes.
- El mercado de largo plazo será la emisión de bonos corporativos o gubernamentales. Hasta el momento, estos activos tienen un vencimiento de más de un año.
- El mercado de crédito a corto plazo puede ser para la venta de bonos de una empresa. Por regla general, se emiten por un período inferior a un año.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org