Menor que | Diccionario Economico

Definición de Menor que | Diccionario Economico

El término «menor que» es un operador de comparación en el ámbito de la programación que se utiliza para determinar si un valor es menor que otro valor. Este operador devuelve un valor booleano, es decir, verdadero o falso, dependiendo de si la condición es cierta o falsa.

«Menor que» se usa en matemáticas. En particular, en la desigualdad matemática. Cuando hablamos de desigualdad, puede ser entre números, incógnitas y varios tipos de funciones.

Por ejemplo, si queremos decir que 2 es menor que 6

2 < 6

También podemos expresarlo así:

6 > 2

¿Partes del signo «menor que»?

Básicamente tenemos tres símbolos que indican la existencia de una desigualdad matemática:

• Igual ( = )
• Más que
• Menos que

«Menor que» y «mayor que» usan los mismos caracteres. Según donde esté la parte más pequeña y la parte más grande, debemos poner el símbolo en una dirección u otra.

Hay un truco para no confundirse nunca con los signos → la parte abierta siempre apunta al número mayor.

igualdad matemática

Interpretación de «menos que»

Comparar números es fácil. Por ejemplo, sabemos que 9 es menor que 12, que 5 es menor que 14 o que 21 es menor que 35. Sin embargo, las cosas se complican un poco más cuando escribimos ecuaciones. veamos un ejemplo

Supongamos que queremos trazar que y<6-3x

Entonces, primero tomamos la ecuación como una igualdad y despejamos aquellos puntos donde las variables son iguales a cero

si y=0

0=6-3x

x=2

Por tanto, un punto en el plano cartesiano será (2,0)

si x=0

y=6

Por tanto, un punto en el plano cartesiano será (6,0)

Entonces podemos observar en el gráfico que el área sombreada corresponde a la ecuación y<6-3x

Ahora supongamos que tengo la siguiente ecuación cuadrática:

Así que primero tomamos la ecuación de la derecha y dibujamos la parábola correspondiente cuando la igualamos a cero.

Resolviendo la ecuación, encontramos que los valores de x en y igual a cero son -0.5 y 1. Entonces, estos son los dos puntos por los que debe pasar la parábola, como podemos ver en el siguiente gráfico (La ecuación puede se resolverá en la calculadora en línea).

En el gráfico, la parábola se cruza con el eje x cuando el valor de x es -0,5 y 1.

Luego encontramos el valor de y cuando x es cero, que es -2. Finalmente, para determinar cuál debería ser el área sombreada, cambiamos x e y a 0.

0 < 0-0-2

0<-2

Como esto no es cierto, debemos sombrear el área donde no existe el punto (0,0), es decir, fuera de la parábola, que correspondería a la desigualdad.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio