Definición de Marxismo-leninismo | Diccionario Economico
El marxismo-leninismo es una corriente política y económica basada en las teorías de Karl Marx y Vladimir Lenin. Se fundamenta en la lucha de clases y en la necesidad de la revolución proletaria para superar el sistema capitalista y establecer una sociedad comunista. Promueve la planificación centralizada y la propiedad estatal de los medios de producción.
Generalmente se cree que el marxismo-leninismo, como formación de enfoques marxistas en la realidad estatal rusa, pasa por el prisma del leninismo. Así, las bases de su teoría se sentaron en la creación de un partido comunista y un estado centralizado y fuerte.
Tras el surgimiento de la figura de Lenin como líder ruso destacado tras la segunda revolución rusa y el desarrollo conceptual del leninismo, surgieron nuevos objetos de análisis con la aplicación de los postulados comunistas, marxistas y socialistas a la Rusia de principios del siglo XX.
Así, esta modalidad ideológica y de pensamiento económico, político y social responde a la necesidad de dar formalidad y conceptualización a las acciones realizadas durante el período del surgimiento de la URSS y del modelo entonces instaurado de centralismo obrero.
Este nombre surge del revisionismo ya durante la época de la dirección del líder ruso Joseph Stalin del marxismo clásico con ideas encarnadas en vida por Lenin. Así se consagró como postulado e ideología aplicable a la Unión Soviética durante el gobierno de Stalin y en las décadas posteriores en el apogeo de la Guerra Fría.
El marxismo-leninismo como modelo de renovación
Así, el modelo comunista, luego de las innovaciones y actualizaciones planteadas por Lenin, se consideró orientado hacia la aplicación práctica estatal del pensamiento revolucionario.
En consecuencia, el modelo marxista anterior ha sido etiquetado como teórico moderado y limitado. Un contraste similar al de décadas atrás con las propuestas del socialismo utópico y el socialismo científico.
Es importante señalar que el propio Stalin introdujo el término «marxismo-leninismo» como un paso adelante del leninismo hacia el futuro político de la Unión Soviética, como una identidad ideológica.
En ese momento, se pretendía establecer el papel de Lenin como continuador y refinador de las ideas socialistas y marxistas, y no tanto enfatizar el tono rompedor desde el punto de vista ideológico que tenía el leninismo.
¿En qué se diferencia el leninismo del marxismo-leninismo?
Como ya se mencionó, este término fue introducido por Stalin. Para Stalin no había diferencia entre los postulados de Marx y Lenin. Y por lo tanto no quería crear una distinción entre ellos. Para Lenin, su teoría significaba algo diferente, más moderno y puesto en práctica. Sin embargo, para Stalin no debería haber lucha entre las dos teorías y sus diferencias. Por el contrario, fue la unión la que hizo posible el desarrollo político de la Unión Soviética en la década de 1920.
En conclusión, según el autor, encontraremos más similitudes o diferencias. Por tanto, todo dependerá del juicio subjetivo de la bibliografía, inclinando la balanza hacia una de las dos teorías o hacia su combinación.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org