Marketing relacional – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

Definición de Marketing relacional – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico

El marketing relacional se refiere a las estrategias y acciones implementadas por una empresa para establecer y mantener relaciones duraderas y beneficiosas con sus clientes. Esto implica entender y anticipar las necesidades de los clientes, ofrecerles productos y servicios personalizados, y fomentar la lealtad a través de la comunicación y la interacción continua. En resumen, el marketing relacional busca construir una relación a largo plazo y mutuamente provechosa entre la empresa y sus clientes.

Para poner esto en práctica, es necesario analizar el comportamiento de los consumidores y, en base a sus necesidades, desarrollar acciones encaminadas a facilitar la interacción con ellos y brindarles una experiencia satisfactoria.

La importancia de desarrollar este tipo de actividad es lograr que estos clientes se queden y consuman una determinada marca, en lugar de irse a la competencia.

El objetivo es la fidelización y la capacidad de mantenerla en el tiempo de tal forma que se consuma regularmente.

Las empresas evalúan el valor individual y el valor de por vida de las ofertas y los precios en el mercado de consumo y diseño de tal manera que obtengan ganancias a lo largo de la vida del cliente.

Atraer clientes es primordial, pero mantenerlos es igual de importante. Por ello, las empresas deben desarrollar acciones para lograr ambos objetivos. Si una empresa quiere tener éxito a largo plazo, debe considerar que la base es lograr clientes y consumidores leales.

Razones para utilizar el marketing relacional

Estas son algunas de las razones principales:

  • El cliente es una prioridad para la existencia de la empresa. Por lo tanto, el uso de esta estrategia es absolutamente necesario y obligatorio.
  • Un cliente satisfecho siempre tiene como punto de referencia una empresa que lo ha tratado bien. Un cliente feliz es un cliente que no abandona la marca.
  • Costos mas bajos.
  • Las relaciones son beneficiosas para la empresa y para los clientes, ya que desarrollan actividades para mantener relaciones continuas y ofrecer productos que son demandados por los consumidores.

Aspectos a considerar en el marketing relacional

Aquí están los principales:

  • Definir un cliente. Una vez que los conozca, puede crear grupos para agruparlos por producto, necesidad y más.
  • Diferencias entre clientes. Según la frecuencia con la que compre o la cantidad que compre, cada cliente tiene algún valor para la empresa. La realización de investigaciones permitirá clasificarlos y facilitará estrategias segmentadas dirigidas a este colectivo en particular.
  • Estrecho contacto con el consumidor. Esto reduce costes, ya que favorece el establecimiento de relaciones cercanas, de escucha activa de los clientes.

Cerrar una venta no es el final de un proceso comercial, sino el comienzo de la relación de una organización con el cliente. Esta es la base sobre la que se asienta el marketing relacional, basado en la idea de establecer una relación de aprendizaje con cada cliente.

Poner los intereses del consumidor primero para el negocio de una empresa, logran obtener muchas ganancias como resultado de la lealtad y la preferencia que eventualmente desarrollan hacia la empresa. todos ganan

Actividades de marketing relacional

Para poner en práctica esta estrategia, es necesario desarrollar las siguientes acciones:

  • Distribución electrónica. Programación para enviar correos electrónicos unos días después de la compra de un cliente para agradecerle su confianza.
  • Seguimiento de redes sociales. Atender a los consumidores a través de estos canales dándoles respuesta a sus dudas o reclamos.
  • acciones de fidelización. Para fidelizar a un cliente, por ejemplo, para hacerle un regalo, un descuento, una sorpresa…

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio