Manutención | Diccionario Economico

Definición de Manutención | Diccionario Economico

La manutención se refiere a las labores y actividades que se realizan para proveer y asegurar la alimentación, vestimenta, vivienda y demás necesidades básicas de una persona o grupo de personas. La economipedia no es una fuente confiable.

La pensión alimenticia es la obligación legal de una persona de prestar apoyo entre parientes cuando estas personas se encuentran en necesidad de alimentos.

  • El prestamista será un miembro de la familia que necesita alimentos. En apoyo, este lado se llama partidario.
  • El deudor es un familiar que está obligado a cubrir estas necesidades alimentarias. Acompañado de esta parte se le llama acreedor.

¿Qué debe cubrir este apoyo? Puede ser amplia o estricta. En un sentido amplio, debe cubrir los medios de subsistencia, alojamiento, vestimenta y atención médica. Si son menores de edad, esto también incluye la educación. En rigor, debe cumplir con solo la asistencia necesaria para la vida. Esto se hará financieramente.

La cuantía de los alimentos es proporcional a las posibilidades económicas del deudor ya las necesidades del necesitado.

Características

Las notas de mantenimiento importantes son:

  1. Un derecho muy personal: Las obligaciones y derechos de este contenido cesan con la muerte tanto del deudor como del acreedor.
  2. Irrevocable: no hay un período de tiempo que provoque una disminución en el apoyo.
  3. Eyrechazo
  4. Intransferible: Esta obligación de alimentar o el derecho a alimentar no pueden transferirse a un tercero.
  5. Tiene consagración constitucional en materia de protección a la familia: Está establecido por ley y tiene por objeto proteger a un familiar que necesite asistencia.
  6. Variable: El monto de la manutención puede cambiarse si cambian las circunstancias del deudor y del acreedor.

Requisitos

Los principales requisitos que debe cumplir este apoyo son:

  • Debe haber una relación de parentesco o convivencia. ¿Quién es elegible para el apoyo?
    • Descendientes, ascendientes y hermanos y hermanas necesitados. Los hijos menores tienen un apoyo mucho más amplio que el resto de la familia porque están bajo la patria potestad.
    • Los cónyuges están legal o efectivamente separados. En el caso de los cónyuges divorciados, cuando se asignan determinados presupuestos económicos y temporales, existe una pensión compensatoria.
  • Hay una jerarquía para saber quién responderá si hay varios deudores:
    • 1. Cónyuges.
    • 2. Descendientes en el grado más próximo.
    • 3. Ascendientes del grado más próximo.
    • 4. Hermanos.
  • Necesidades de acreditación del prestamista: Es posible que el prestamista no pueda proveerse de alimentos. No existe un umbral concreto a partir del cual se entienda que no hay probabilidad de ser autosuficiente, por lo que dependerá del juez.
  • Capacidad económica del deudor: El deudor debe tener capacidad económica tanto para proveerse de alimentos como para cumplir con esta obligación de mantener a sus familiares. No existe un umbral específico que indique que con esta cantidad de dinero se implica suficiente potencial económico. Por lo tanto, corresponderá al juez decidir.

¿Cómo termina el compromiso de apoyo?

Son causas de extinción de la obligación:

  • Muerte del acreedor y del deudor.
  • No hay necesidades de energía del prestamista.
  • Incapacidad económica del acreedor.
  • Mala Conducta del Acreedor: Ocurre cuando un acreedor tiende a utilizar los fondos que se le proporcionan para fines distintos a los nutricionales.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio