Manipulación de mercado | Diccionario Economico

Definición de Manipulación de mercado | Diccionario Economico

La manipulación de mercado se refiere a las prácticas ilegales o abusivas realizadas por individuos o entidades con el fin de influir en los precios, la oferta o la demanda de determinados activos financieros o instrumentos, con el objetivo de obtener ganancias injustas. Estas prácticas pueden incluir la difusión de información falsa o engañosa, la realización de transacciones fraudulentas o la coordinación de actividades con otros participantes del mercado para distorsionar su funcionamiento adecuado.

El concepto de manipulación de mercado suele estar asociado a los mercados financieros, aunque puede darse en cualquier otro tipo de mercado.

Grandes cantidades de capital se acumulan en los mercados financieros, y esto lleva a que tanto las ganancias como las pérdidas puedan ser muy grandes. Bajo esta circunstancia, hay agentes que, por una ambición desmedida de ganar dinero, quieren cambiar el mercado a su favor.

Cabe señalar que no todos tienen la capacidad de manipular el mercado, ya que se requiere cierta autoridad o una gran fuerza organizativa. Por ejemplo, si desea manipular el mercado usted mismo, será casi imposible que lo haga.

No obstante, puede haber, por ejemplo, determinados personajes públicos con un gran número de seguidores, grandes empresas o fondos de inversión con un gran capital libre, que, mediante una serie de acciones, pueden hacer que el mercado se mueva de acuerdo con sus intereses.

Por tanto, debe quedar claro que si uno mueve el mercado en beneficio propio, los demás agentes que intervienen en él se verán perjudicados por el simple hecho de que el mercado no se comportó libremente.

Tipos de manipulación del mercado.

Hay varias formas de cambiar el libre funcionamiento del mercado. A continuación te explicamos algunos de los más comunes, tanto en los mercados financieros como fuera de ellos:

  • Distribución de áreas: Esta práctica tiene lugar fuera de los mercados financieros. Consiste en ciertas empresas que participan en el mercado, dividiendo ciertas áreas para no competir y poder cobrar mejores precios por ellas.
  • Fijación de precios: Las empresas del mercado pueden acordar fijar precios mínimos para garantizar una cierta rentabilidad.
  • Reemplazo de la pared de ballenas: Esta es la práctica en los mercados financieros donde un agente con una gran cantidad de capital disponible da órdenes de compra si quiere que el precio suba, o de venta si quiere que el precio baje. Tan pronto como se alcanza la meta, el agente elimina los primeros pedidos y completa los nuevos con un gran volumen.
  • Bombear y tirar: Consiste en varios agentes del mercado que organizan y negocian un incremento artificial en el precio de un activo financiero. Tan pronto como se crea la euforia en el mercado y aparecen más inversores, lo que conduce a un aumento aún mayor en el precio, los participantes de Pump and Dump venden sus activos con ganancias. Esto es muy común en el mundo de las criptomonedas.
  • Deja de cazar: Este método consiste en activar órdenes stop-loss de los inversores. El agente x con una gran cantidad de capital completa grandes órdenes de venta para reducir el precio del activo y desencadenar un stop loss (lo que significa que el precio ha alcanzado un mínimo establecido desde el cual los inversores saldrán a vender el activo para evitar grandes pérdidas). ). Cuando se activan los stop loss, el precio cae aún más y el operador x puede comprar a un precio más bajo.

Consecuencias de la manipulación del mercado

Las consecuencias que puede tener la manipulación del mercado son muy dañinas en dos áreas. El primero de ellos es la rentabilidad del resto de inversores, ya que esta práctica hará que muchos agentes pierdan dinero por la mala práctica de unos pocos.

Por otro lado, hay implicaciones legales. Estas prácticas son fuertemente perseguidas por los sistemas de justicia de los países. El Estado debe ser el responsable de garantizar el libre funcionamiento del mercado, y por ello sanciona a quien actúe en contra de este principio.

Las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta prisión, por lo que es mejor evitar esta práctica.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio