Ley de Ohm | Diccionario Economico

Definición de Ley de Ohm | Diccionario Economico

La Ley de Ohm establece que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. En términos más simples, la corriente eléctrica es igual al voltaje dividido por la resistencia.

Los circuitos eléctricos siempre funcionan de la misma manera, la corriente sale de la fuente de alimentación y fluye por todo el circuito. Lo que mide la ley de Ohm es cómo se relacionan las tres variables que intervienen en esta operación.

La fórmula fue desarrollada por el físico y matemático Georg Simon Ohm en el siglo XIX. En su investigación, descubrió la resistencia eléctrica. Así que a raíz de esto y en su honor se mide en ohmios.

Componentes de la fórmula

Las tres variables incluidas en la fórmula de Ohm son:

  • Actual: «Esta es una cantidad física que expresa la cantidad de electricidad que fluye a través de un conductor por unidad de tiempo». Medido en amperios
  • Voltaje: Esta es la diferencia que existe entre la carga eléctrica que sale de la fuente y aquella con la que finalmente llegan al final del circuito. Se expresa en voltios y es un valor fijo.
  • Resistencia. Esta fue la variable descubierta por Ohm, y es “la dificultad con la que un circuito resiste el paso de la corriente”. Es decir, cuando una carga eléctrica pasa a través del material conductor de un circuito, este “disminuye la velocidad” porque es resistencia. Se miden en ohmios.

Fórmula de la ley de Ohm

La fórmula de la ley de Ohm establece que la corriente es igual al voltaje dividido por la resistencia.

Las consecuencias que se derivan de esto son que cuanto mayor sea el voltaje y menor la resistencia, mayor será la intensidad de la corriente, mayor será el número de amperios. Y cuanto mayor sea la resistencia y menor el voltaje, menor será la corriente eléctrica. Por la sencillez de la fórmula, conociendo dos datos, podemos conocer el tercero.

Así, en la primera fórmula, conociendo la intensidad y la resistencia de la corriente, podemos obtener el voltaje. Y en el hecho de que a la derecha, conociendo el voltaje y la intensidad de la corriente, puede obtener el valor de la tensión.

Ejemplo

Si tenemos un aparato eléctrico cuyo voltaje es de 120V y su resistencia es de 40 ohmios. ¿Cuál es la fuerza actual?

  1. I = W/R Necesitamos la fórmula de la ley de Ohm.
  2. yo = 120/40 Sustituimos en la fórmula los valores que nos dio la instrucción.
  3. 120/40 = 3 Realizamos la división por 3A (amperios) para solucionar el problema.

El proceso será el mismo dependiendo de la variable que necesitemos despejar, los valores se sustituyen en la fórmula y se ejecutan.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio