Definición de Ley de asistencia jurídica gratuita | Diccionario Economico
La Ley de asistencia jurídica gratuita es una normativa que garantiza el acceso a la justicia de las personas que no pueden costear los servicios legales, ofreciendo asistencia legal gratuita a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Esta disposición sobre asistencia jurídica está dirigida a aquellos ciudadanos que no cuenten con recursos económicos suficientes para acudir a los tribunales. Estas personas tienen un derecho constitucional reconocido como el derecho a la tutela judicial efectiva.
Esto significa que aquellas personas que son víctimas de un delito o tienen un conflicto que no pueden resolver con la otra parte y se ven obligados a acudir a los tribunales pueden hacerlo sin trabas económicas, dejando a estas personas sin justicia.
La finalidad de la norma es que estas personas puedan acceder a la administración de justicia y puedan ver que sus intereses o derechos están siendo debidamente protegidos. Este derecho es válido en todas las jurisdicciones: civil, penal, laboral, comercial y administrativa.
Una vez reconocido este derecho, la prestación gratuita debe continuar a lo largo de todo el litigio, no sólo el principal, sino también la ejecución a requerimiento y los correspondientes recursos litigiosos que el profesional estime necesario interponer.
¿Quién puede solicitar asistencia jurídica gratuita?
Los titulares de este derecho a la asistencia jurídica gratuita son:
- Las personas que no dispongan de los recursos económicos suficientes para poder acudir a los tribunales con todos los gastos que ello suponga. De la asistencia de un abogado a la necesidad de la representación de un abogado. Se establecerán umbrales para determinar si la persona tiene bienes o recursos para litigar. En España, el umbral a tener en cuenta es la Medida de Renta de Efectos Múltiples del Estado (IPREM).
- Personas con circunstancias familiares excepcionales. El estado civil excepcional sin necesidad de acreditar la falta de recursos económicos también puede ser motivo para reconocer el derecho a la asistencia jurídica gratuita. Estas situaciones son: el número de hijos o adultos dependientes, personas con discapacidad o por razón de salud del solicitante.
- Personas físicas víctimas de un delito concreto: siempre tienen derecho a la asistencia jurídica gratuita, víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos. Asimismo, tienen este derecho los menores de edad o las personas con discapacidad que sean víctimas del delito de lesiones corporales y malos tratos habituales.
- Personas jurídicas: fundaciones o asociaciones públicas sólo cuando no tengan recursos económicos suficientes para litigar.
- En una jurisdicción laboral, los trabajadores también pueden solicitar esta asistencia gratuita.
¿Qué cubre la ley de asistencia jurídica gratuita?
El contenido de esta asistencia jurídica consta de los siguientes servicios:
- Consultas y consultas previas al juicio gratuitas. El especialista también informará a los solicitantes sobre la posibilidad de resolver el conflicto extrajudicialmente.
- Defensa gratuita en juicio por un abogado.
- Representación gratuita en los tribunales a través de un abogado.
- Libre en los decretos que se publiquen en el proceso.
- Podrás obtener del juzgado las copias, actas notariales o testimonios que necesites de forma gratuita.
- Los honorarios legales serán gratuitos.
- El pago de una fianza para presentar una apelación también está dentro de la ley.
- Ayuda gratuita de expertos.
Sin embargo, es posible que un solicitante de esta asistencia no necesite todos estos beneficios. Por lo tanto, el solicitante puede solicitar todos los beneficios o solo aquellos que considere oportunos.
Procedimiento
La forma en que se solicita y otorga es la siguiente:
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org