Juicio rápido | Diccionario Economico

Definición de Juicio rápido | Diccionario Economico

El juicio rápido es un proceso legal acelerado que tiene como objetivo resolver un caso penal de manera rápida y eficiente, mediante la celebración de un juicio simplificado en el que se busca la conciliación o la imposición de una pena rápida y proporcional al delito cometido.

Este juicio acelerado es un enjuiciamiento específico para determinados delitos. Esto está regulado por la ley de procedimiento penal en la Ley de procedimiento penal. Se caracteriza por el hecho de que el procedimiento es mucho más breve y flexible que un juicio ordinario.

Este tipo de juicio rápido sólo se puede aplicar a delitos específicos que no tienen la pena correspondiente en un Código Penal grave. Aunque los plazos son más cortos, este proceso respeta todos los principios constitucionales para que las partes no queden indefensas.

¿Cuándo es válido el procedimiento acelerado?

Delitos que serán perseguidos en este proceso penal:

Delitos punibles con pena privativa de libertad (cárcel/cárcel) que no supere un determinado número de años. En la legislación española se fija a los cinco años y además deben cumplir los siguientes supuestos:

  • delito flagrante. Pero, ¿qué significa? Los delitos son atroces cuando se descubre un acto delictivo mientras la persona lo está cometiendo o acaba de cometerlo.
  • Cierto crimen:
    • Robo o hurto.
    • contra la seguridad vial.
    • contra la salud pública.
    • Delitos relacionados con la propiedad intelectual o industrial.
  • Delitos que tienen una simple indicación o investigación a priori. Por ejemplo, no se espera que un asesinato tenga una investigación rápida o fácil.

Características y procedimiento

Las principales características que definen a este proceso son su breve procedimiento, consistente en:

  1. La policía judicial debe actuar con la mayor diligencia y brevedad. Debe actuar especialmente durante la detención de la persona investigada. Deberá realizar un certificado, que constará de los siguientes pasos:
    • Procedimientos de información: informa a la persona a quien se atribuyen los hechos delictivos y los derechos que le asisten.
    • Convoca al imputado a audiencia oral.
    • Citación de testigos para audiencia oral.
    • Requerir que un médico visite a la víctima del delito y elabore un informe al respecto.
    • Analizar las sustancias que puedan haber sido recolectadas.
    • En el caso de delitos contra la seguridad vial, deberán realizar controles de alcoholemia en las carreteras.
  2. El juzgado de turno recibirá el informe de la policía judicial y realizará a la mayor brevedad las siguientes diligencias:
    • Obtener un certificado de antecedentes penales.
    • Tomará el testimonio del detenido y de los testigos.
    • Oirá a las partes implicadas y al fiscal.
  3. El juez de turno dicta sentencia:
    • Si considera que las diligencias practicadas fueron suficientes para investigar el hecho, dictará auto verbal y seguirá este procedimiento especial. Se abre una audiencia oral.
    • Si no considera que las diligencias practicadas fueron suficientes para investigar los hechos, este tipo de diligencias dejarán de ser pertinentes. La investigación procederá de forma abreviada en lugar de un juicio acelerado.
  4. Examen oral:
    • La presencia de un abogado defensor y del acusado es obligatoria.
    • En primer lugar, se leen en voz alta los resúmenes de la defensa y la acusación. Entonces las partes pueden intervenir.
    • Antes de proceder a declarar, el abogado del acusado puede solicitar que el juez dicte una sentencia de consentimiento si el acusado admite los hechos y está de acuerdo con el delito y la pena asociada. Si el juez cree que la calificación del delito y las penas son correctas, dicta la sentencia adecuada y da por terminado el juicio acelerado. Si el juez no está de acuerdo con la calificación del delito y la pena, se seguirá un juicio expedito.
    • La prueba se ha completado.
    • conclusiones finales de las partes.
    • El juez emitirá el veredicto a más tardar tres días después del juicio acelerado. Esta sentencia es recurrible en apelación.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio