Inteligencia artificial | Diccionario Economico

Definición de Inteligencia artificial | Diccionario Economico

La inteligencia artificial es una disciplina de la informática que se ocupa del desarrollo de sistemas y programas capaces de realizar tareas que requieren de inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la resolución de problemas complejos.

La revolución de las nuevas tecnologías e Internet ha dado lugar a un nuevo paradigma social denominado inteligencia artificial. Sus elementos sirvieron para avanzar en el desarrollo de nuevos métodos y sistemas, que eventualmente comenzaron a realizar tareas que antes solo realizaban personas.

En 1950, Alan Turing publicó «Máquinas informáticas e inteligencia» en el que reflexionaba y añadía una aproximación teórica a la posibilidad de que las máquinas pudieran pensar.

En este artículo habló sobre la llamada prueba de Turing, que es una serie de preguntas para evaluar si una máquina puede tener un comportamiento humano.

Los tipos más famosos de inteligencia artificial

Hay dos tipos principales de inteligencia artificial:

  • Aprendizaje automático: Este tipo de proceso se utiliza cuando se pretende capturar y gestionar una gran cantidad de datos. Se utilizan algoritmos y se identifican patrones que sirven para predecir y prevenir comportamientos a la hora de procesar miles de datos.
  • Aprendizaje profundo: En este tipo de inteligencia artificial, está diseñado para permitir que una máquina imite aspectos y habilidades humanas. Por ejemplo, para identificar imágenes.

El enorme potencial de la inteligencia artificial ha propiciado su uso en ámbitos tan diversos como el sanitario o el empresarial.

¿Cuáles son las principales características de la inteligencia artificial?

Estas son las características más destacadas:

  • Eliminación de tareas monótonas: Con el uso de la inteligencia artificial, se han eliminado algunas de las tareas repetitivas que solían realizar los humanos. En muchas empresas, el trabajo de este (individuo) ha sido reemplazado por máquinas. Los procesos se perfeccionan para que puedan repetir acciones indefinidamente, sin descanso. Además, no suele haber casi errores.
  • Gestión de datos: Esta característica es una de las más populares en el campo de la inteligencia artificial. Se ha procesado una gran cantidad de datos para una mejor gestión. Las empresas se han beneficiado enormemente de esta práctica.
  • Imitación de una persona: Aunque esta característica aún está en proceso de mejora e investigación, cabe señalar que se ha logrado un resultado óptimo. La tarea de la inteligencia artificial en este caso es tratar de saber, anticipar y evaluar lo que está pensando una persona. Todo esto puede ayudar a identificar y resolver problemas en diferentes áreas. Incluso se habla de que la inteligencia artificial puede servir para cambiar aspectos del ser humano en el futuro.
  • Esperando información: El uso de este tipo de inteligencia en los negocios sirve para automatizar tareas y refinarlas, así como para aprender patrones y mejorarlos en el futuro. Esto significa que se pueden crear productos y mejoras en los productos que la empresa desarrolla para ser más competitivos y anticiparse a las necesidades del mercado.

ejemplo de inteligencia artificial

La inteligencia artificial tiene numerosas ventajas que hacen la vida humana más fácil y cómoda.

El uso de esto se ha extendido a muchas áreas. Por ejemplo, salud, finanzas y transporte.

En el sector de los videojuegos se utiliza para mejorar su calidad y la capacidad de interactuar con las máquinas como si fueran humanos. El jugador tiene la oportunidad de jugar con una persona virtual, todo esto es posible gracias al uso de la inteligencia artificial en este ámbito.

Esto también es de gran importancia en el campo de la salud, ya que a través de la implementación de esta tarea intelectual se puede lograr que los hospitales mejoren su trabajo. Por ejemplo, el registro de ingresos, la organización de las tareas y funciones de los aseos.

Para una empresa, la inteligencia artificial es casi indispensable. El uso de chats virtuales para atención al cliente, automatización de tareas, sistemas de predicción de comportamiento o aplicaciones para mejorar la logística son algunos ejemplos.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio