Informe técnico | Diccionario Economico

Definición de Informe técnico | Diccionario Economico

Un informe técnico es un documento que presenta y analiza información detallada y precisa sobre un tema específico relacionado con un campo técnico o científico. Este informe proporciona una descripción completa del problema, los métodos utilizados para obtener los datos, los resultados obtenidos y las conclusiones derivadas de estos resultados.

Un informe técnico, al igual que otros tipos de informes, es un documento que intenta recopilar y comunicar información. Por lo general en un informe técnico se relaciona con algún problema que la empresa necesita solucionar o resolver. Para ello, un informe técnico recoge este problema, así como las posibles soluciones y mejoras que se proponen. Por regla general, se trata de empleados que se dedican a actividades empresariales.

Los consultores o asesores son profesionales que se especializan en la elaboración de informes técnicos.

A su vez, un informe técnico también puede tener diferentes significados en áreas como la ingeniería o la arquitectura.

Estructura del informe técnico

Cada informe debe seguir una estructura. Sin embargo, esta estructura difiere si el informe aborda un tema en particular.

Por tal motivo, la siguiente es la estructura general de este tipo de informe:

  • Introducción.
  • Desarrollo técnico.
  • Conclusiones y Recomendaciones.
  • Bibliografía.
  • Aplicación de ilustraciones y gráficos.

Dado que este tipo de informe suele ser utilizado por la junta directiva de la empresa para abordar o mejorar ciertos aspectos de la empresa, se recomienda que incluyan un resumen que incluya toda la información necesaria para la junta directiva.

Características del informe técnico

En cuanto a las características de este tipo de informes, podríamos destacar las siguientes:

  • Representa un estilo estricto y preciso.
  • Utilizar un lenguaje claro y objetivo.
  • Admite texto en gráficos y estadísticas.
  • Debe utilizar un lenguaje que también sea comprensible.
  • El informe debe ser operativo y funcional.
  • Suelen centrarse en el mundo empresarial.

En cuanto al alcance del informe, debemos ser conscientes de que variará en función de los requisitos del grupo de interés.

La diferencia entre un informe técnico y un proyecto

Un informe técnico a menudo se confunde con un proyecto. Sin embargo, esta confusión, como su nombre indica, es un error. Y es que estamos hablando de dos conceptos que en algunos casos podrían convertirse en sinónimos, pero que representan diferencias que los distinguen entre sí.

En este sentido, el informe incluye un problema bien planteado con el fin de expresar información y reorientar la situación a partir de los hallazgos.

Por otro lado, un blueprint es un documento que, en lugar de plasmar un problema, solo se enfoca en incluir diagramas e ideas sobre un plan o estrategia que se necesita hacer para resolver ciertos problemas.

Para tener una idea de lo dicho, se puede decir que el informe analiza y revela la realidad, y el proyecto se desarrolla posteriormente para expresar un plan de acción para solucionar el problema especificado.

Ejemplo de un informe técnico

Este tipo de informe es un documento muy habitual en el mundo empresarial. Es decir, el público ha tenido contacto y leído, quizás sin darse cuenta, informes técnicos a lo largo de su vida.

Este es el caso cuando una empresa llama a su consultora para informarle sobre la apertura de un nuevo negocio. El informe elaborado por el consultor no es más que un informe técnico.

De manera similar, varios gobiernos tienden a utilizar una variedad de informes técnicos para presentar el trabajo de la administración pública al público ya los investigadores profesionales. Estos informes recogen información que nos facilita el Ministerio de Hacienda o la Agencia Tributaria, por ejemplo.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio