Importación indirecta | Diccionario Economico

Definición de Importación indirecta | Diccionario Economico

La importación indirecta se refiere al proceso mediante el cual un país adquiere bienes de otro país a través de terceros intermediarios.

Las empresas que venden bienes se encuentran en una situación en la que algunos de estos bienes no se producen en el país en el que operan y deben importarlos. Esta importación se puede realizar de forma directa o indirecta. De igual forma, para las importaciones indirectas, el cliente contrata a una empresa intermediaria para realizar los trámites aduaneros.

Características de las importaciones indirectas

Las importaciones indirectas, como las exportaciones, son ideales para empresas más pequeñas. En este sentido, estas organizaciones pueden adquirir mercancías en los mercados internacionales sin necesidad de estudiar en detalle los procesos aduaneros.

Dependiendo de la actividad económica del intermediario y de la legislación, la importación se realiza a nombre del cliente o del intermediario. Por ejemplo, si el paquete es propiedad exclusiva del cliente o está destinado a varios clientes.

Etapas de importación y mediación

Básicamente, se enumeran los pasos del proceso de importación:

  • Búsqueda de proveedores.
  • Financiación.
  • Acuerdo comercial.
  • Condiciones de transporte.
  • Tramites aduaneros.
  • Recepción de mercancías.

La primera etapa puede correr a cargo del comprador o del intermediario. En el primer caso, se puede generar cuando necesitas un producto con unas características muy concretas. Sin embargo, en el segundo caso es para clientes menos exigentes o con productos más generales.

La segunda etapa generalmente la paga el comprador. Los intermediarios rara vez proporcionan financiación como complemento de sus servicios.

Por su parte, el contrato comercial podrá celebrarse por cuenta del cliente o, en su defecto, por cuenta del intermediario. En este caso, dependerá en gran medida de si se trata de una importación puntual o tiene distintos destinatarios.

En cuarto lugar, la responsabilidad de las condiciones de transporte recae en el intermediario. Asimismo, la quinta etapa es gestionada íntegramente por el intermediario y es posible que el cliente deba aportar documentación.

Finalmente, el intermediario entrega la mercancía a su cliente en las mejores condiciones posibles.

Ventajas

Algunos de los beneficios de las importaciones indirectas son los siguientes:

  • Esto posibilita la importación de mercancías extranjeras para empresas sin capital humano especializadas en comercio exterior. Así, los servicios de intermediación también pueden incluir asesoramiento sobre mercados más rentables.
  • Asimismo, el comprador no necesita una flota de vehículos para el traslado, ya que el intermediario puede entregarlo donde el importador lo requiera.
  • Dadas estas ventajas, el comprador no necesita invertir en capital humano especializado en esta área.
  • Se excluyen los riesgos asociados a los daños asociados con la transferencia de bienes al comprador.

Defectos

Por otro lado, las desventajas de este tipo de importación son las siguientes:

  • Los servicios de intermediación aumentan el costo de los bienes. Por lo tanto, estos costos se trasladan al precio final del producto.
  • El comprador, por regla general, no conoce la dinámica del país de origen de las mercancías.

En conclusión, la importación indirecta es el proceso de compra de bienes de una empresa ubicada en un país diferente al país del comprador. Este tipo de importación involucra un intermediario que facilita la operación. Puede ofrecer servicios de transporte, administración de aduanas, etc.

¿Problemas o dudas? Te ayudamos

Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio