Definición de Horizonte de medio plazo | Diccionario Economico
El horizonte de medio plazo se refiere al periodo de tiempo que abarca entre 1 y 5 años en el ámbito económico. Es una perspectiva que permite evaluar y proyectar las condiciones y tendencias económicas a corto plazo, considerando factores como el crecimiento económico, inflación, políticas monetarias y fiscales, entre otros. Es una herramienta utilizada para la planificación y toma de decisiones en el ámbito empresarial y gubernamental.
Cuando hablamos de medio plazo, nos referimos al tiempo desde el que se ha realizado la inversión. Y, más concretamente, nos referimos al período de tiempo durante el cual esperamos que duren dichas inversiones. En este caso, estamos hablando de un periodo de tiempo medio, que puede ser de 1 a 5 años, dependiendo de otras características.
No existe una definición estándar y generalmente aceptada que establezca los periodos que deben ser considerados de mediano o mediano plazo. Por ello, la calificación depende de cada inversor.
Teniendo en cuenta que cualquier periodo inferior a un año suele considerarse de corto plazo, se considera de medio plazo aquel que suele superar el umbral especificado. Sin embargo, este no es un tiempo tan largo como para considerarlo a largo plazo.
Así, se suele tomar como plazo medio el superior a un año y el inferior a un plazo que suele fijarse arbitrariamente, por ejemplo, 3 o 5 años.
Nuevamente, no existe una definición estándar única para el mediano plazo, y depende de cada agente económico. Algunos pueden trabajar con plazos muy cortos para sus inversiones, como horas, mientras que su largo plazo es de un mes. En este caso, el plazo medio será inferior a treinta días. Sin embargo, cabe aclarar que este caso no es el más común.
Análisis a medio plazo
A diferencia del análisis de corto plazo, el análisis de mediano plazo debe tener en cuenta que puede variar un mayor número de factores.
Es decir, aunque a corto plazo se puede suponer que algunas variables no cambiarán, a medio plazo no se mantendrá exactamente igual. Por ejemplo, podría haber un cambio de gobierno en dos años, lo que implica una gran incertidumbre sobre la continuidad de la política económica, especialmente en países que no son políticamente estables.
Esto significa que se pueden manejar más escenarios en el mediano plazo que en el corto plazo, pero menos escenarios que en el largo plazo, donde casi todas las variables pueden fluctuar.
Ejemplo a medio plazo
Supongamos que tenemos un inversor que tiene una cartera con diferentes tipos de activos.
Así, generalmente se clasifican en instrumentos a corto plazo, que son bonos con vencimiento menor a un año, y otros instrumentos a mediano plazo, que son bonos con vencimiento mayor a un año pero menor a cinco años.
De igual forma, este inversionista tiene acciones en el mercado de valores que considera activos a largo plazo, ya que planea mantener dicha inversión por más de cinco años.
También vale la pena señalar que se puede hacer una distinción entre las inversiones de mediano plazo, que se realizan con la mirada puesta en el mediano plazo, y los inversores de mediano plazo, que son agentes cuya característica es invertir principalmente en el mediano plazo.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org