Definición de Grupo de sociedades | Diccionario Economico
Un grupo de sociedades es un conjunto de empresas que se encuentran interconectadas a través de relaciones de propiedad o control, donde una compañía matriz tiene participación mayoritaria en las demás filiales. Este tipo de estructura permite centralizar la toma de decisiones, compartir recursos y obtener beneficios económicos.
Así, un grupo de empresas no es más que un grupo de empresas. El hecho de que reciba este nombre se debe a que, como su propio nombre indica, se trata de un grupo de empresas, un grupo de empresas.
Habitualmente estas sociedades giran en torno a una, la principal, ya la que llamamos la dominante; el resto domina. Sin embargo, pueden no depender unos de otros, teniendo únicamente una estructura que les permita trabajar juntos, así como una gestión holística de los mismos, como si fueran una sola entidad.
Cuando hablamos de un grupo de empresas, nos recuerda los conceptos de «holding», «cartel» y «fideicomiso», tan conocidos en el mundo de la economía, así como en el mundo de los negocios.
Estos tres conceptos, como éste, se refieren a un grupo de empresas. Es que estos conceptos más bien definen las actividades de estas empresas, así como la estructura que representan desde el punto de vista de la organización, y no del sindicato como tal.
También debemos ser conscientes de que estos grupos de empresas, dependiendo de la legislación, pueden denominarse grupo de empresas, o pueden recibir un nombre diferente. Todo esto, como veremos a continuación, difiere según el país al que pertenezcamos.
Tipos de grupos empresariales
Como explicábamos al principio, debemos entender que existen dos tipos de grupos de empresas:
- Grupo de empresas con una empresa matrizR: En los casos en que existe una empresa matriz, las demás empresas están bajo el control de la empresa matriz. Esto es a través de las herramientas que están incluidas en la ley, como se describe en la siguiente sección.
- Grupo de empresas relacionadasR: En estos casos, no existe una empresa dominante. Más bien, a diferencia del caso anterior, en este caso, determinadas empresas cooperan para lograr algún fin propuesto, teniendo intereses comunes.
En ambos casos, estamos hablando de un grupo de empresas. La diferencia es que en el primer caso estamos hablando de una empresa que tiene un claro dominio sobre las demás. Mientras que en el segundo caso estamos hablando de la fusión de empresas con objetivos comunes.
Características del grupo de empresas
Entre las principales características de este conglomerado de empresas se encuentran las siguientes:
- Esta es una unión de empresas.
- Pueden ser todos independientes o puede haber una empresa central que controle el grupo.
- En caso afirmativo, entonces diremos que existe una empresa dominante que domina al resto de empresas, a las que llamamos dominadas.
- Representan una estructura común y actúan como una sola entidad.
- En los casos en que hay una empresa dominante, es ella quien da las órdenes.
- En caso de fusión de empresas independientes, se establecen áreas de actividad conjuntas.
- Por lo tanto, pueden perseguir objetivos comunes, así como no superponerse en sus esfuerzos.
- En el caso de una empresa dominante, este tipo de alianza empresarial puede utilizarse para diferentes propósitos. Entre ellos están las violaciones y la economía informal.
- En otro caso, estamos hablando de una fusión de empresas diseñadas para lograr un objetivo específico para el cual fueron fusionadas.
- Entonces en ambos casos es una unión de empresas que tiene diferentes empresas; pudiendo existir un dominio, o no, entre ellos.
Grupo de empresas en España
En España, un grupo de empresas surge en una situación en la que la empresa, a la que llamamos empresa dominante, tiene control sobre otras empresas que dependen directamente de ella.
En otras palabras, un grupo de empresas en España es un concepto que se refiere a la legislación. Esto establece que estamos hablando de este concepto cuando, al analizar la composición de un grupo de empresas, estas representan una empresa dominante que controla al resto.
Así, la legislación española establece en el Código de Comercio las siguientes condiciones para que sea considerado como tal:
- La empresa debe poseer la mayoría de las acciones con derecho a voto.
- La sociedad tiene derecho a nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del consejo de administración.
- De alguna manera puede controlar la mayoría de los votos.
- Cuando la mayoría de los miembros del consejo de administración sean miembros del consejo de administración o altos directivos de la sociedad matriz. Además, siempre que hayan sido designados con los votos que ostente la sociedad dominante durante los últimos 2 años, y se encuentren en el cargo cuando se presenten las cuentas consolidadas de la sociedad.
Aparte de los mencionados, existen otros casos en los que dicho poder sería tratado de la misma forma.
Además, cabe señalar que el Gobierno español, a través de este control, junto con las autoridades competentes, se encarga de supervisar el poder de mercado de estas empresas, así como las actuaciones realizadas. Todo ello con el fin de evitar las irregularidades que comúnmente se practican con este tipo de figuras.
En consecuencia, la sociedad que, de conformidad con el Código de Comercio, se califique como un grupo de sociedades, deberá cumplir con los requisitos establecidos por este mismo código, así como otro tipo de leyes que regulen esta actividad de la misma forma. Tipo de grupo empresarial. Entre estos requisitos también se encuentran la tributación especial, que dependerá del grado de control, así como otros aspectos, entre ellos la cantidad de acciones propiedad de la sociedad dominante.
Ejemplo de un grupo de empresas
Un buen ejemplo de grupo de empresas sería una empresa que fabrica automóviles, pero que, del mismo modo, es accionista mayoritaria de otra serie de empresas que fabrican accesorios, así como todas las partes y componentes que componen el vehículo. . .
Otro ejemplo sería una empresa que fabrica teléfonos móviles, pero que, como en el ejemplo anterior, es accionista mayoritario de otras empresas que fabrican componentes y accesorios electrónicos que se utilizan para los modelos de teléfono que ofrece la primera.
Estos dos ejemplos son un ejemplo de un grupo de empresas que tiene una empresa dominante. Sin embargo, veamos otros ejemplos donde esta empresa dominante no existe, y por lo tanto no existen empresas dominadas.
Así, un grupo de empresas farmacéuticas puede servir como claro ejemplo. Quienes con la intención de unir fuerzas y explorar una misma zona, desarrollen una estrategia común y se unan para lograr el objetivo que todos persiguen, y que se logrará más rápido si lo hacen juntos.
Las empresas farmacéuticas en España son otro ejemplo llamativo. Todos ellos se han unido en cooperativas que controlan la logística de medicamentos, la gestión de la competencia entre farmacias, así como otros aspectos relacionados con el funcionamiento del negocio. Todo esto con el fin de crecer juntos y con el fin de desarrollar de manera óptima este tipo de negocios.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org