Definición de Gestión social | Diccionario Economico
La gestión social es una disciplina que se encarga de planificar, organizar y dirigir acciones y proyectos con el objetivo de mejorar el bienestar social y promover el desarrollo sostenible. Se basa en la aplicación de principios y métodos de gestión para abordar problemáticas sociales y reducir las desigualdades.
A través de acciones de gestión social se pueden desarrollar estrategias o planes de acción para mejorar el bienestar de la sociedad, su calidad de vida y su acceso a diversos servicios cotidianos considerados básicos.
Por lo tanto, la gestión social implica la acción conjunta de una variedad de proyectos o mecanismos. Su implementación por parte de personas, empresas o países constituye la base para áreas como la equidad y el desarrollo humano en países de todo el mundo.
Un ejemplo de ello es la importante presencia de estos temas en las políticas desarrolladas por los estados y otros organismos supranacionales como la Unión Europea.
El fortalecimiento de este tipo de actividad organizacional se puede ver en el trabajo que las ONG han venido realizando en las últimas décadas.
Especialmente los destinados a los planes sociales ya la reducción de las desigualdades económicas, sociales o de género.
Características de la gestión social
La gestión social tiene una serie de características que conviene destacar:
- Esta modalidad de gobierno puede ejercerse tanto desde el ámbito público como desde el privado. En este sentido, las empresas suelen dedicar estrategias a acciones o planes de gestión social como parte de su responsabilidad social empresarial.
- El costo económico de su implementación también puede depender del apoyo de la sociedad civil y de los individuos, o del apoyo institucional y de los fondos públicos.
- Debe fijarse como un incentivo para la interacción social. Al mismo tiempo, la gobernanza social se basa en construir puentes y vínculos entre personas e instituciones que creen sinergia y beneficio mutuo.
- Su tarea clave es identificar un problema social específico y llevar a cabo un proyecto específico para resolverlo. Esto se hace en ciertas comunidades o territorios.
- Promueve el interés de las diversas sociedades y la participación de los ciudadanos. Por ello, y con la ayuda de conceptos como la globalización y la mejora de las telecomunicaciones, crece el interés y la conciencia por los problemas del mundo.
- Su expansión ha supuesto el surgimiento de titulaciones académicas específicas para la labor del gestor social, así como su aplicación y adaptación en el día a día de las organizaciones.
Objetivos de la gestión social
Esta forma de gobierno se ha desarrollado en las últimas décadas con el objetivo de paliar problemas sociales y tratar de reducir las diferencias o desigualdades existentes en diversos ámbitos.
Las áreas principales se encuentran en áreas como la atención de la salud, la enseñanza y la educación, el acceso a la vivienda y el lugar de trabajo.
Su finalidad es realizar campañas activas para ayudar a las personas u organizaciones con menos recursos económicos, lastradas por problemas sociales (maltratos, discriminación de todo tipo) o en riesgo de exclusión.
Por ello, se destaca su importancia en países del tercer mundo o en situaciones de guerra o conflicto.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org