Definición de Fusión horizontal – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La fusión horizontal es una estrategia empresarial en la que dos o más empresas del mismo sector se unen para formar una única entidad. El objetivo es aumentar el poder de mercado, reducir la competencia y obtener sinergias que permitan mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la nueva empresa resultante.
Estas fusiones en el mundo empresarial son habituales cuando dos o más industrias deciden acabar con la competencia e integrar sus estructuras organizativas en una sola, ya sea mediante la integración horizontal total (fusión pura), o mediante la creación de una nueva marca que combine ambas, o a través de la integración fría, a través de la cual una empresa y una persona jurídica, una misma dirección y los mismos objetivos, pero cada empresa conserva su nombre y parte de la cultura organizacional que tiene.
Las fusiones horizontales pueden darse por diversas razones, aunque las principales suelen ser las siguientes:
- Aumentar el número de productos en el mercado o crear nuevas líneas de productos. En este caso, es posible dar al mercado una oferta mayor o más diferenciada.
- Expandirse geográficamente para que la suma de todas las empresas originales puedan ingresar a nuevos mercados que antes no podían por operaciones.
- Disminuir competencia, ya que en sectores donde hay menos competencia se pueden realizar fusiones sin comprometer la rentabilidad y solidez. Todo lo contrario, ya que esto crea grandes empresas que tienen más poder de decisión en los mercados que el cliente.
- Reduciendo costes y consiguiendo economías de escala, es decir, obteniendo mayor competitividad y rentabilidad.
análisis horizontal
Fusión Horizontal y Consumidores
Las autoridades antimonopolio suelen prestar mucha atención a estos procedimientos para no debilitar la competencia en la industria y no debilitar los derechos de los consumidores en relación con una empresa que adquiere más poder.
Así, en muchos casos, dependiendo del impacto que la fusión pueda tener en el sector, a dos o más empresas que hasta ahora eran competidoras no se les permite fusionarse, o se les permite, pero se les obliga a deshacerse de servicios, sectores o empresas, para no empeorar el bienestar de los consumidores y no crear monopolios.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org