Definición de Fuga de capitales – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
La fuga de capitales se refiere a la salida masiva de Recursos Financieros de un país, como resultado de factores económicos o políticos adversos, lo que puede afectar negativamente la estabilidad económica y monetaria de dicho país.
Así, es un fenómeno que en ocasiones se presenta en la economía como resultado de diversos factores, como la revaluación de la moneda, cuando la inflación alcanza un nivel superior a las tasas de interés. Por lo general, en países donde las salidas de capital, los tipos de cambio o las tasas de interés están controlados por el gobierno.
Consecuencias de la fuga de capitales
La fuga de capitales es una carga para EE. UU., ya que significa una pérdida de reservas en el país y un miedo palpable a la depreciación de la moneda. Ante este temor general, se suele pensar que las reservas disponibles no serán suficientes para contrarrestar su acción. Por ello, los residentes de este lugar prefieren deshacerse de su divisa a cambio de moneda extranjera y poder obtener ingresos para invertir fuera del país. Este tipo de transacciones generalmente se realizan con el banco central.
La fuga de capitales puede incluso causar una devaluación, obligando al banco central a gastarlo a una tasa más alta de lo previsto originalmente.
Consecuencias de la fuga de capitales
El principal efecto que provoca una salida de capitales en la economía es una disminución del nivel de bienestar y un deterioro de las expectativas de inversión. Así, los habitantes de este país o los inversionistas extranjeros no están interesados en participar en su economía.
En cambio, la postergada devaluación afecta más a los habitantes del país afectado. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, sus activos o inversiones se deprecian significativamente.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org