Definición de Fondo global – Definición, qué es y concepto | Diccionario Economico
El fondo global es un tipo de fondo de inversión que diversifica sus inversiones a nivel mundial con el objetivo de obtener rentabilidad a largo plazo. Puede invertir en diferentes clases de activos y empresas de distintos países, aprovechando las oportunidades de crecimiento en distintos mercados.
Los fondos de inversión están obligados a publicar folletos con información detallada sobre ellos. Una de las secciones más importantes del folleto es la política de inversión del fondo.
Es decir, básicamente, dónde invierte y en qué proporciones.
Las definiciones de un fondo global van desde aquellos que dicen que no existe una política de inversión de fondos globales hasta aquellos que dicen que es solo una política de inversión flexible.
¿Por qué existen los fondos globales?
La idea detrás de este tipo de fondos es bastante simple. Cuando un fondo de inversión establece una determinada política de inversión, está obligado a cumplirla. Pero, ¿qué hacer si las circunstancias del mercado no le permiten optimizar la gestión con la ayuda de la política de inversión especificada? Fue aquí donde nació la idea de un fondo global.
Por ejemplo, un fondo mixto que especifica que su cartera estará compuesta por un 50% de bonos chilenos y un 50% de acciones argentinas. Obviamente, el administrador del fondo elegirá los bonos que considere los mejores entre los bonos chilenos. Y al mismo tiempo aquellas acciones argentinas que ve con más potencial.
Sin embargo, debido a las circunstancias económicas, puede ser mejor invertir en acciones de otro país o una tasa de interés más alta en bonos que la indicada.
Así, el fondo global parte de la idea de que siempre invertirá en aquellos activos que le den una rentabilidad acorde al riesgo, con las mejores características. Independientemente de la zona geográfica o el tipo de activo.
Tipos de fondos globales
Los fondos de tipo global, como ya hemos indicado, no tienen una política de inversión específica. Por lo tanto, tiene poco sentido clasificarlos.
Hoy, un fondo global podría invertir el 90% en bonos y en dos años no invertir en bonos en absoluto. En cualquier caso, los fondos globales suelen marcar otras pautas para el rumbo de sus inversiones:
- Área geográfica: Algunas fundaciones, a pesar de ser globales, marcan la dirección. Por ejemplo, inversiones en la economía de la Eurozona.
- Tipo de producto: Establecen los tipos de productos con los que trabajan. Por lo tanto, algunos no utilizarán derivados para la cobertura, mientras que otros sí lo harán. Por ejemplo, el uso de oportunidades financieras para minimizar el riesgo en ciertas situaciones.
- Composición de la cartera: Por lo general, no establecen porcentajes fijos, pero para orientación del inversor, pueden establecer porcentajes para ciertos activos. Por ejemplo, nunca inviertas más del 90% en renta fija.
- Horizonte de tiempo: Entre los fondos globales, hay fondos enfocados al corto plazo, y otros al mediano y largo plazo.
Finalmente, vale la pena señalar que los fondos globales tienden a tener un mayor nivel de riesgo en sus inversiones. Lo que no quiere decir que no puedan lograr buenos resultados. Más bien, es simplemente que hay más incertidumbre en sus resultados.
¿Problemas o dudas? Te ayudamos
Si quieres estar al día, suscríbete a nuestra newsletter y síguenos en Instagram. Si quieres recibir soporte para cualquier duda o problema, no dude en ponerse en contacto con nosotros en info@wikieconomia.org